El surgimiento de fintech Está revolucionando la manera en que observamos la industria bancaria. Esta combinación de tecnología y finanzas es una iniciativa interesante que se luce por sus operaciones diligentes, reducción radical de gastos, tarjetas físicas / virtuales, operaciones y administración multidivisa. criptomoneda. Para bastantes, las entidades no bancarias nos están conquistando cada vez mejor Empleo de novedosas tecnologías en combinación con un increíble servicio al cliente.
Por este motivo, te voy a explicar qué son los neobancos, cuáles son sus virtudes y desventajas, las diferencias con otras entidades bancarias, una lista de neobancos que trabajan en España y, más que nada, por qué razón los bancos habituales pivotan hacia este modelo de negocio.
¡Entre otras muchas cosas! Entonces vamos:
¿Qué son los neobanqueros?
Un neobanco es una institución financiera que ofrece servicios de banca digital.
Esta novedosa generación de instituciones financieras procede de Alemania y Reino Unido. Su modelo de negocio se apoya en la utilización intensivo de tecnología (fintech); Esto les dejó entrar al campo bancario por la fuerza, posicionándose como modelos financieros mucho más económicos y con una increíble atención al usuario gestionada mediante una app móvil inteligente.
Utilizando ciertas faltas de los bancos habituales y su mayor afinidad con las novedosas generaciones, prosiguen exponiendo un desarrollo sostenido.
La oferta de estos bancos digitales no tiende a ser popularizada, puesto que frecuenta integrar una cuenta y una tarjeta de débito o prepago. La administración de sus distintos servicios se efectúa mediante una app móvil inteligente o de escritorio que facilita las operaciones y marcha 24 horas cada día, 7 días por semana. Además de esto, no precisan estar conectados, no precisan áreas de trabajo e inclusive te abonan a fin de que te unas a ellos.
Por otra parte, hay 2 cuestiones clave que identifican a las entidades no bancarias:
- Experiencia digital. De la misma otras entidades fintech, los bancos digitales se favorecen novedosas tecnologías para hacer una experiencia puramente virtual. Todo se hace por medio de internet, desde el registro hasta las operaciones. Para esto, trabajan con una app fácil y también deducible, que asimismo luce por las funcionalidades auxiliares: carteras en línea, plan de ahorro, propinas, administración criptográfica y considerablemente más.
- Falta de licencia bancaria. Los neobancos, pese a su nominación, no son entidades bancarias en sí. Esto se origina por que no tienen licencia y tienen la posibilidad de operar como una Entidad de Dinero Electrónico (EDE) supervisada o como una compañía privada de servicios financieros que usa una EDE como intercesor. Este último se hace cargo de proteger el dinero y velar por su seguridad.
Virtudes y desventajas de las entidades no bancarias
El surgimiento de neobancos no es producto del azar. Estas entidades fintech supieron capitalizar el abandono y la burocracia de los bancos habituales. De ahí que tienen la posibilidad de sugerir modelos renovadores con esquemas de pago fáciles amoldados a los nuevos hábitos de los usuarios. Con una composición menos complicada, una activa mucho más ágil y una atención adaptada para todos, prosiguen ganando prioridad.
Las virtudes de los neobanqueros
No faltan las causas para incorporarse a una entidad no bancaria, más que nada para las novedosas generaciones o para todos los que jamás tuvieron relación con un banco. Entre sus primordiales virtudes están:
- Operación 100% digital. Ahora hemos señalado que para poder ingresar a un banco digital, precisarás una app con la que logres administrar tus operaciones. Esta virtud le deja regentar su dinero donde desee que esté y con sus gadgets preferidos.
- Usan novedosas tecnologías. La propuesta de un nuevo banco es entender amoldarse a la activa del consumo. Para operar de forma ágil y eficaz, debe explotar al límite Internet Uds, cel Big data y otros TIC. Así tienen la posibilidad de prestar servicios mucho más económicos, agradar la demanda de los clientes del servicio y agrandar su oferta.
- Oferta transparente y económica. Estas fintech no desean ser bancos habituales. Por esa razón no hallará un catálogo de artículos o servicios o letra pequeña. Varios se limitan a proveer cuentas y tarjetas para transferencias corrientes (compra, pago, retiro de efectivo, efectuar transacciones, dirigir extractos de pago y recibos de débito directo). Las entidades no bancarias mucho más complejas tienen la posibilidad de darle seguros, préstamos o inversiones por medio de un mercado.
- Integrar transferencias multidivisa. La mayor parte de estos bancos digitales te dejan dirigir un saldo en distintas monedas. O sea muy favorable en el momento de viajar, sacar efectivo de cajeros sin comisiones, llevar a cabo transacciones de todo el mundo y recibir un trueque mucho más conveniente.
- Estos tienen dentro IBAN extranjeros. Adjuntado con el IBAN en castellano para tus operaciones comunes, asimismo tienes una cuenta en el país que alberga la entidad fintech. Como va a ver mucho más adelante, varios de estos neobancos están situados en suelo europeo, con lo que es simple realizar negocios o mudarse.
- Admite la utilización de criptoactivos.. Conforme las criptomonedas prosiguen expandiendo su aceptación, los bancos digitales no escapan a esta situación. Ciertas apps de estas compañías le dejan obtener, almacenar y también canjear monedas elecciones según sus opciones.
- Cargar menos. Los bancos digitales son una alternativa muy interesante por el hecho de que varios de sus modelos o servicios no tienen comisiones o sus comisiones son bajísimas. Esto se aplica a retiros de cajeros, transacciones nacionales y también de todo el mundo, cambio de percibes, compras, cuidado de cuenta, débitos directos y mucho más. Gracias a su naturaleza virtual, tienen menos costes operativos que compensar.
- Geniales cuestiones de inseguridad. La primordial preocupación de estas compañías financieras / tecnológicas es asegurar un servicio seguro. Por tal razón, emplea sistemas biométricos, verificación de doble aspecto, códigos de usar y tirar, encriptado adelantado y otros métodos para sostener su dinero y sus datos seguros.
Desventajas de las entidades no bancarias
Entre las desventajas de las entidades no bancarias, debemos nombrar:
- Falta de áreas de trabajo. Esos que deseen conectarse con un agente o prefieran soporte en directo tienen la posibilidad de sentirse incómodos con un banco digital. Más allá de que ciertos proponen comunicación por teléfono o correo, otros se limitan a asistirlo con un bot o chat.
- Catálogo achicado. Estas entidades fintech aún no se han expandido para atender a enormes compañías o clientes del servicio que procuran una amplia y extensa pluralidad de servicios en un solo sitio. Están mucho más dirigidos en la personalización, conveniencia y operaciones limitadas.
- Menos regulación. Si no es un banco desafiante, un banco no desafiante debe realizar menos leyes para marchar. Esto puede producir desconfianza entre quienes aguardan una mayor regulación.
¿Por qué razón los bancos habituales se están moviendo hacia modelos comerciales mucho más similares a los de los neobancos?
Para entender un tanto mejor por qué razón los neobanqueros y los bancos retadores son la primordial rivalidad de los bancos comúnes, es requisito ver ciertas estadísticas. Según múltiples estudios de la UE:
- Neobanks ha conseguido en torno a 20 millones de clientes del servicio en solo 5 años.
- A lo largo de 2019, su desarrollo supuso un volumen de inversión mayor a los 2.400 millones de euros.
- Los bancos digitales siguen atrayendo clientes del servicio de forma sostenida. N26 ahora tiene 5 millones de clientes del servicio, Bnext pasó de 100.000 en 2018 a 350.000 en 2020, Monzo creció a un ritmo de 30.000 nuevos suscriptores cada semana en 2019.
Estos sucesos y de qué forma está mudando el campo bancario han alertado a las instituciones bancarias mucho más habituales. En mayor o menor medida, los bancos habituales aplican algunos cambios para no perder lote frente a la inclinación alcista de los no bancarios. No obstante, este no es la situacion sin peligro para estas firmas conocidas.
Bancos como BBVA, CaixaBank y Santander ahora tienen ideas digitales propias o forman parte en entidades fintech de otros países. Estos enormes Negocio Aseguran que sus afiliados online tienen una oferta mucho más amplia y extensa que la que dan las entidades no bancarias. Aseguran que su infraestructura es mucho más fuerte, tienen mucho más servicios y mucho más seguridad.
Todas estas fabricantes eligió tácticas afines. Por servirnos de un ejemplo, CaixaBank creó la filial digital Imagin, que trabaja de esta manera que un nuevo banco. Esto es, está dirigido a un público joven, puedes ofrecerte de alta con tu móvil y sus servicios están libres por medio de su app. El único inconveniente es que sostiene la tabla de tarifas de la compañía matriz.
La situacion BBVA se ve como un plan mezclada. Conforme expanden su banca digital para llegar a una audiencia mucho más conocedora de PCs, asimismo han comprado y también invertido en tecnología financiera extranjera. Por servirnos de un ejemplo, tienen una participación en Atom Bank (40%), Neon (Brasil), SolarisBank (Alemania) y Azlo (EE. UU.).
Desde una visión global, el sistema bancario clásico es siendo consciente de que esta combinación de tecnología y finanzas llegó para quedarse. Todavía es imposible cotejarlos, puesto que las entidades no bancarias son startups que precisan probar su escalabilidad, viabilidad y competitividad en un largo plazo. Requerimos ver de qué forma su viable expansión puede perjudicar sus gastos finales y seguridad jurídica.
Lista de entidades no bancarias que trabajan en España
- Revol. Esta entidad fintech inglesa se encuentra dentro de las mucho más conocidas. Lanzado últimamente en 2015, su oferta centrada en viajes se ha expandido en la Red social Europea, EE. UU., Canadá, Australia y Singapur. Revolut es una app financiera que le da la opción de escoger entre 4 cuentas: Gratis, Premium, Metal y Enterprise.
- Pago por rebelión. Este neobanco de origen español nació en 2018 y está dirigido a millennials mayores de 14 años. Su desempeño gratis te proporciona una cuenta mucho más 2 tarjetas (físicas y virtuales). La versión gratis no es muy distinta a la premium, tiene límites extensos y puedes sacar dinero sin comisiones en España y en el resto de todo el mundo (si lo aplicas en un cajero).
- Qonto. Este es otro banco digital calificado como institución de pago (lo voy a explicar ahora) de reciente creación (2016) y trabaja desde Francia. En contraste a la mayor parte, su oferta está pensada a autónomos, autónomos, pequeñas y medianas empresas y startups. Tiene tres géneros de proyectos pagados con distintas provecho para hacer más ágil la administración de capital, sueldos, domiciliaciones y transacciones.
- N26. Pertence a los mucho más reconocidos en Europa por sus servicios de bajo valor y primera clase. Si bien N26 se conoce como un banco no bancario, es un banco retador, en tanto que consiguió una licencia bancaria hace unos años. N26 da 4 géneros de cuentas: gratis, N26 You, Metal y Business (sin dependencia y PYME). Alguno de las opciones tiene retiros gratis y sin tarifas mundiales (la cuenta gratis está limitada a 5 retiros). Además de esto, están socios con Wise (previamente popular como Transferwise) para transferencias multidivisa.
- Mone. Este banco pertence a los mucho más viejos (2013) y asimismo es de origen inglés. Se distingue de otras alternativas en que ciertos de sus servicios tienen tarifas reducidas. Proporciona cuentas tanto para autónomos para particulares y ahora tiene una cartera de clientes del servicio de sobra de 2 millones de individuos.
- Bnext. Esta idea en La capital española nació en 2017 y marcha como una app con distintos servicios financieros. O sea lo que se conoce como institución de dinero electrónico (EDE) por el hecho de que no posee licencia bancaria. Proporciona una cuenta gratis y una cuenta premium., y se luce por tener una tarjeta recargable. Asimismo tiene artículos de inversión, préstamos y también integración con otros bancos.
- Bnc10. Este neobanco de Barcelona nació en 2018 como una iniciativa opción alternativa al modelo usual. En la actualidad tiene mucho más de 45.000 clientes del servicio y trabaja con EDE PFS (Prepaid Financial Services) en inglés pues carecen de licencia bancaria. Te da una cuenta móvil inteligente sin comisiones, tarjeta Visa prepago, propiedad individual o compartida, pagos en otra moneda sin gastos y retiro en cajero sin comisiones (hasta 3 ocasiones por mes).
- bits. Esta fintech con origen en Mónaco y de origen italiano (Bitnovo) que da una cuenta corriente combinada con una tarjeta prepago para mayores y jóvenes (14-17). Aparte de dejarte efectuar transacciones y abonar servicios por medio de su app. La tarjeta Bista admite 12 criptomonedas, incluida Monero. En este sentido, es una compañía vanguardista en el ámbito.
¿Cuáles son las diferencias entre un neobanco y uno clásico?
Si bien ahora hemos revelado la mayor parte de las diferencias substanciales entre ellos. Modelos de negocio, jamás está de sobra sintetizar tal información. O piensas en cambiar Banco o abra una cuenta, considere lo siguiente:
- Antigüedad. Más allá de que varios bancos habituales estuvieron en el negocio a lo largo de mucho más de un siglo, estas entidades fintech estuvieron en el mercado por poco menos de 10 años.
- Operacional. La banca clásico usa áreas de trabajo, teléfonos y sitios o apps on line para ofrecer sus servicios. Neobanks le proporciona una interfaz única coincidente con apps.
- Servicio al Cliente. Por sus distintas interfaces, los servicios bancarios comúnes le atienden presencialmente, por teléfono o por medios electrónicos. En dependencia del neobanco, te proporciona asistencia mediante un chat bot, un asistente virtual o comunicación por correo.
- Licencia bancaria. Cada banco nacional está sujeto a regulaciones y necesita una licencia para operar. A pesar de que los bancos retadores tienen licencia, una entidad no bancaria puede operar sin una. Acostumbran a tener otro género de licencias que los bancos habituales y por consiguiente otras obligaciones.
- Público propósito. Tenemos la posibilidad de decir que la banca clásico tiene como propósito la captación de cualquier género de cliente. Por otra parte, las entidades no bancarias procuran un perfil mucho más joven, como los millennials o personas mucho más habituadas a explotar las novedosas tecnologías y utilizar un teléfono capaz.
¿Cuáles son las diferencias entre un neobanco y un banco en línea?
Un neobanco se distingue de un banco en línea en 3 formas básicas:
- Más allá de que la banca online está regulada como una entidad bancaria, las entidades no bancarias están sostienes a reglas menos estrictas.
- En su composición económica, las entidades no bancarias se piensan entidades de pago, al tiempo que los bancos online son instituciones de crédito.
- La banca on-line se diseñó inicialmente para hacer más simple las transferencias financieras mediante cualquier dispositivo conectado a Internet. Por otra parte, los bancos digitales están diseñados para marchar al 100% mediante una app de teléfono capaz.
¿Sabes cuáles son los más destacados bancos en línea de España? ¿Se ha deslizado un banco no bancario o un banco desafiante? ¡Descúbrelo en el próximo link!
Los más destacados bancos en línea de España sin comisiones (actualizado 2021)
¿Cuáles son las diferencias entre un neobanco y un banco retador?
La primordial diferencia entre un banco retador y uno no bancario es que el primero tiene una licencia bancaria y el segundo no. Desde el criterio financiero, la tenencia de esta autorización entrega a la institución el derecho a recibir depósitos, lo que deja su empleo de forma clásico. Esta condición la otorga el Banco de España en coordinación con el BCE.
Por otra parte, tenemos la posibilidad de decir que un banco retador está regulado de esta manera que un banco habitual. Esto quiere decir que tienen una garantía de depósito, deben realizar las regulaciones de estos bancos y son los guardianes de tu dinero. En cambio, las entidades no bancarias que no tienen una licencia bancaria tienen que utilizar algunas salvaguardias o dejar que otras instituciones guarden sus fondos.
Cuestiones usuales
Estas son ciertas cuestiones mucho más usuales sobre neobanqueros:
¿Los neobancos tienen áreas de trabajo?
No. Neobancos administra el servicio al cliente mediante la app.
¿Está mi dinero seguro en esta clase de bancos digitales?
Evidentemente, las entidades no bancarias se piensan fiables. La mayor parte están clasificados como EDE (institución de dinero electrónico). Según la ley de españa, tienen que proveer cuentas separadas, una garantía de depósito de hasta 100.000 euros o una póliza de seguro de capital.
¿Quiénes son los más destacados neobanqueros de esta época?
El día de hoy vas a encontrar una docena o mucho más de bancos digitales que trabajan sin demasiadas limitaciones en España. Aparte de los que hemos citado, en el presente artículo mostramos los nuestros. equiparando las más utilizadas opciones ahora mismo.