¿Qué es la globalización? Características, causas, efectos y ejemplos

Si bien el planeta está compuesto por enormes divisiones geográficas, políticas y culturales, hoy día posiblemente 2 personas se comuniquen en el mismo instante; Es viable llegar al radical mucho más lejano del mundo de un día para otro tomando un avión; Tal como un producto fabricado en Asia se puede exportar a América todos y cada uno de los días.

Todos estos procesos, si bien semejan muy comunes hoy en día, la verdad es que hace unos años no eran tan fáciles. Pero en este momento lo soy, gracias desarrollo de globalización que he experimentado en las últimas décadas.

globalización

¿Que es globalizacion?

Existen muchas concepciones distintas de la definición de globalización. No obstante, se puede sintetizar como un desarrollo dinámico que se constituye de una creciente interdependencia entre los países de todo el mundo. Algo que pasa usando como medio, una secuencia de transformaciones globales. Las fronteras que previamente representaban tantas restricciones tienden a ser menos importantes.

Entonces en el momento en que me hago una pregunta ¿Que es globalizacion?

Es un desarrollo creciente de internacionalización industrial y comercial, impulsado por el libre fluído de recursos y capitales, que creció exponencialmente con la utilización de la tecnología.

Como es natural, este desarrollo asimismo afectó a la política. La iniciativa de que las naciones no están solas en el planeta llevó a que ciertas resoluciones globales se tomen por consenso entre todos y cada uno de los países, por medio de organismos designados. Más allá de que es verdad que los países con mayor poder acostumbran a tener el liderazgo en estas organizaciones.

Por esa razón hay una secuencia de organizaciones de todo el mundo en este planeta globalizado, como:

Más allá de que este término no es nuevo, y en verdad se charla de él desde la segunda mitad del siglo XX, hay especialistas en el tema, como Aldo Ferrer, que apunta que este desarrollo pertenece a un desarrollo mucho más extenso. uno que nació en 1492. Recién con el hallazgo de América y la colonización europea de todo el mundo.

Con independencia de cuándo empezó la globalización, hay algo indiscutible, o sea, que es un fenómeno complejo que aún crea críticas distintas entre la gente. Para muchos, amenaza la identidad nacional y es una manera de neocolonialismo de las potencias mundiales. Al paso que para todos los que la defienden, comentan que es una enorme ocasión para el avance económico y la conectividad entre naciones.

Y más allá de que posiblemente tenga críticas encontradas, algo que no cambia es que la globalización es ineludible. Un desarrollo que es consecuencia del avance humano, caótico habitualmente y que necesita cambios y evolución consciente.

Las especificaciones de la globalización

La globalización puede verse primordialmente como un fenomeno economico que sufrió una secuencia de cambios importantes en las últimas décadas. Entre sus primordiales peculiaridades están las próximas:

  • El comercio mundial de recursos y servicios creció de manera increíble.
  • Nuevos países se han abierto a la industrialización en Asia y América (China y Brasil son los más destacados ejemplos).
  • Imponer políticas en pos del libre comercio en la mayor parte de los países.
  • El sistema de finanzas se ha internacionalizado, ocupando un espacio marcado con un mercado capital planeta.
  • Contó con el acompañamiento de esenciales instituciones de todo el mundo. Semejantes son las situaciones del Fondo Capital En todo el mundo y el Banco Mundial. Las considerables internacionales asimismo apoyaron su avance, favoreciendo de este modo el desarrollo de expansión.
  • La globalización llevó a interdependencia económica global.

Causas y efectos de la globalización

La globalización, como todo desarrollo de transformación, debe su aparición a causas que fueron evolucionando en todo el tiempo y se han amoldado a las novedosas demandas de la globalización. Entre las causas mas esenciales de este fenómeno, logramos hallar:

  • La novedosa reestructuración geopolítica de todo el mundo en el final de la Guerra Fría. Los años siguientes a la Guerra Fría fueron una temporada de cambios, y el tiempo fue preciso para las novedosas tendencias en economía planeta.
  • Acelerando las tasas de apertura económica, tal como intercambios de recursos, recursos y servicios. Emisión de mercados de capitales y bolsas de valores en todo el mundo.
  • La revolución de la información y la comunicación Merced al empleo de tecnologías destacadas, permitió la conexión en el mismo instante.

En exactamente la misma línea, entre las secuelas de la globalización, logramos hallar ciertos como:

  • Colaboración mundial: La globalización hizo que todos y cada uno de los países de todo el mundo trabajen juntos por objetivos de interés común. Esto abrió la puerta al diálogo y al comprensión de temas fuera del país al que forma parte.
  • Pérdida de poder por estados emergentesCon la globalización, un sinnúmero de países que tenían un sinnúmero de energía la pierden gracias a la distribución efectuada durante los años. Estos estados no solo perdieron una parte de su viejo poder, sino asimismo perdieron su autonomía, su aptitud de elegir por sí solos para solucionar sus inconvenientes y su soberanía. Un caso de muestra de esto es la pérdida del superávit capital de los países de europa en frente de la Unión Europea.
  • Los avances en tecnología y el nacimiento de otros elementos: Con el apogeo de Internet y el incremento de la agilidad tratándose de comunicar información de una forma considerablemente más fácil y dinámica, los avances en tecnología estuvieron a la cabeza. Países triunfantes centrar el avance de su economía en la tecnología y la innovación para marcar la diferencia y crea mayores capital que los próximos países que fundamentan su avance en app de tecnologías ahora desarrollado por otros.
  • Superconcentración de capital: Entre las secuelas negativas mucho más resaltadas de la globalización es que crea una concentración desmedida de capital en ciertos instantes. En otras expresiones, esa riqueza está en escasas manos. Por consiguiente, se comprende que los ricos cada vez son más ricos y los pobres poco a poco más pobres. Además, esos países que son tecnológicamente pausados pierden gradualmente su poder de compra.
  • Segmentación de hoy: Este desarrollo crea límites establecidos para personas, conjuntos sociales y ocupaciones entre zonas o países. La segmentación, distinción y marginación de los individuos es una oportunidad que siempre y en todo momento existe.

Virtudes y desventajas de la globalización

Para el hombre es una necesidad tener relaciones entre sí. Un caso de muestra de o sea la migración y de qué manera busca un espacio donde realizarse y arrancar. Por tal razón, la globalización no es mucho más que un desarrollo que refleja la necesidad de un individuo de trascender las fronteras geográficas y políticas. Hablamos de desarrollo y la manera adecuada de aprovecharlo.

No obstante, como hemos leído durante este producto, la globalización es clasificada por ciertos como un desarrollo negativo, al paso que otros como productiva. Entonces ¿Es la globalización algo positivo o malo? ¿Es un desarrollo positivo o negativo? ¿Es productivo o precisamente lo opuesto?

La contestación es realmente simple, y sucede que la globalización es un fenómeno social y económico en el que hay secuelas tanto positivas como negativas. Pero tanto los pros como los contras son una sección común de este término. Se puede destacar asimismo que es en cierta forma, merced a la naturaleza humana, un desarrollo natural, … que no se debe olvidar, fué patrocinado por enormes compañías y países del primer planeta en pos de un incremento de sus capital.

Por este motivo, ahora vas a conocer ciertas primordiales virtudes y desventajas del fenómeno popular como globalización:

Los resultados positivos de la globalización

  • Prominente trueque cultural: La globalización permitió la internacionalización de muchas etnias cerca del planeta. Cada país ha aportado algo de su arte, gastronomía, modismos, literatura, etcétera., a otras naciones, para anunciar su identidad y asimismo como una manera de incitar las industrias del país, como el turismo por poner un ejemplo.
  • Mayor nivel de comunicación global: Si la globalización fue responsable de algo, fue de impulsar las telecomunicaciones a un nivel pasmante. Por esa razón familiares, amigos, compañeros de trabajo o sencillamente populares, e inclusive extraños, tienen la posibilidad de conectarse y estar comunicado. El mayor ejemplo avance de internet y su predominación en la vida de la gente.

La globalización fué especialmente responsable de alentar tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con el que vas a poder comunicarte instantáneamente por artículo, voz o vídeo, donde y en el momento en que desees. Asimismo se puede nombrar que gracias a la implementación de rutas, puertos y aeropuertos, un sujeto puede desplazarse de forma fácil de una localidad, estado, país o conjunto de naciones a otro sin adversidades.

  • Avance tecnológico y científico: A la globalización se le ha encomendado la labor de traspasar los límites de la ciencia y la tecnología. De lo que habla es de que se sumaron fuerzas entre distintas países para conseguir los más destacados desenlaces probables en estas áreas. La cooperación de las naciones fué entre las claves a fin de que se generen varios inventos y desarrollos tecnológicos.
  • Aumentar el turismoY por último, si un ámbito se ha beneficiado precisamente del desarrollo de globalización, fué el del turismo mundial. Gracias a esto, posiblemente el turista viaje a cualquier lugar de este mundo con relativa sencillez. Puede conseguir información sobre hosting, transporte, comida en unos pocos clicks, tal como realizar reservas para estos servicios en su país de origen mediante Internet.

Toda la información que precisa para planear un viaje está online; solo planea y paga. El turismo es un ámbito escencial para numerosos países, tal como una increíble fuente de capital, en tanto que es una actividad económica que tiene la aptitud de producir una infinita cantidad de percibes para los países. Si bien existen muchos opositores Estimando que muchas zonas se vieron anegadas de turistas, lo que ha alto el nivel de vida de la gente que viven verdaderamente en estos países y ciudades.

Desventajas de la globalización

  • Pérdida de identidad nacional: Entre las desventajas de la globalización es la viable pérdida de la identidad nacional de una nación. Algo que pasa en el momento en que los modismos, maneras de meditar y tradiciones de otros países se toman como propios. Olvidar o no emplear el de el así. En el momento en que la civilización de otras naciones empieza a importar mucho más que la tuya, es un inconveniente. Como forma de contrarrestar esto, los países tienen que impulsar políticas nacionales que apunten a estudiar a apreciar la civilización local y entrenar sus expresiones.
  • La predominación de las compañías extranjeras en la política local: Las influencias extranjeras son normales en la globalización Esto se origina por la independencia que existe para detallar compañías extranjeras en países a nivel local o nacional, lo que sumado a la migración es un esencial esencial del país. En ciertos casos, la predominación de estas compañías extranjeras puede ser excesiva, con lo que el estado debe tomar medidas para cultivar un sistema económico nacional fuerte. Donde esas influencias se usan como virtudes y no como desventajas.
  • El trabajo esta perdido: Tal como la globalización puede ser un aliado del comercio nacional, asimismo puede ser su mayor enemigo. La razón es que es con la capacidad de producir millones de cargos laborales y destruirlos. Un caso de muestra es la reubicación de compañías multinacionales a esos países donde las regulaciones estatales son mucho más laxas con las compañías y los sueldos son mucho más bajos.. En el momento en que se pierde un sinnúmero de cargos laborales por medio de este desarrollo, bastante gente van a tener adversidades para conseguir un nuevo trabajo y, por consiguiente, consumir y abonar impuestos; por consiguiente, el consumo de adentro y por lo tanto la economía nacional se van a ver damnificados de forma negativa.

Ejemplos de globalización

Existen muchos ejemplos de globalización, en especial los organizados en los ámbitos de turismo, tecnología, comercio y educación. No obstante, para tener una idea más clara, discutiremos ejemplos según sus categorías ahora:

Globalización económica

La globalización económica es el desarrollo de aumentar la interdependencia económica de países de todo el planeta. Entre las causas de su nacimiento están:

  • Aumentar el volumen y pluralidad de transferencias de todo el mundo de recursos y servicios.
  • Aumentar los flujos de trabajo y capital financiero en todo el mundo

En verdad, adjuntado con el neoliberalismo, se encuentra dentro de los ejes de reestructuración del capitalismo mundial. Gracias a la globalización económica, la economía mundial es cualitativamente diferente de lo que era hace unas décadas.

Ejemplos de globalización económica están en enormes compañías internacionales, así sean financieras o no financieras, de todo el planeta. Son causantes de aumentar los flujos comerciales y de capital entre ellos. Otro ejemplo son los gobiernos nacionales que han adoptado cambios regulatorios clave para progresar este desarrollo. Del mismo modo las organizaciones de todo el mundo han jugado un papel esencial.

Globalización cultural

La globalización cultural es un desarrollo de asimilación de las distintas etnias de todo el mundo, para producir lo que es una cultura mucho más homogénea y común. Algo que influye efectiva pero de forma negativa en la variedad cultural que existe. El avance tecnológico en comunicación fué un aspecto esencial a fin de que esta clase de globalización se genere en su integridad. Mediante la comunicación, el trueque cultural es viable prácticamente inmediatamente.

Con la globalización cultural, por poner un ejemplo, los intercambios culturales son probables. Especialmente cuando hay hábitos que se han amoldado a las informaciones del resto, redefiniéndolos, así sean expresiones artísticas, música, moda, gastronomía, etcétera. Entonces, en el momento en que escuchas una canción de una conocida banda extranjera en un idioma que no es el nuestro, ahora andas ensayando un efecto de globalización cultural, por el hecho de que la barrera del idioma se ha roto.

Globalización popular

La globalización popular tiene relación a eso que tiene un encontronazo en la vida, el trabajo, las familias y las sociedades de los comprometidos. Aun las intranquilidades y inconvenientes relacionados con las condiciones laborales y los capital se tienen dentro en esta categoría. Asimismo se prolonga al planeta del trabajo, puesto que asimismo aborda temas de seguridad, identidad y cultura, tal como la cohesión de familias y comunidades.

Ejemplos de globalización popular son novedosas maneras de meditar, mejores ocasiones de empleo y formas originales de educación. El avance empresarial y el desarrollo popular están íntimamente relacionados.

Globalización tecnológica

Este desarrollo hace referencia al avance de tecnología en colaboración con las naciones de todo el mundo. A fin de que las creaciones tecnológicas ocurran con cierta frecuencia, es requisito llenar las entidades de producción situadas en distintas países, a fin de explotar el potencial de cada uno de ellos.

Ejemplos de esto se tienen la posibilidad de hallar en la exportación de equipos electrónicos, tal como en su avance y también investigación en colaboración con equipos de trabajo multinacionales.

Globalización de mercados

Es el desarrollo por el que se sobrepasa el sistema económico, donde los mercados nacionales corresponden a entidades recluidas de barreras de origen comercial. Asimismo están apartados de los óbices de la distancia, el tiempo y la civilización. El ejemplo mucho más contundente de esto fue el mercado de valores, impulsado por el avance tecnológico y también Internet.

Globalización de la información

Esta globalización se genera en el momento en que los medios han traspasado fronteras geográficas y lingüísticas para llegar a todas y cada una de las unas partes del mundo. La utilización de tecnología, interfaces digitales, fué primordial para esto en los últimos tiempos. En el momento en que ve una transmisión en directo desde su PC de un acontecimiento a otro, tiene un caso de muestra.

Globalización de los negocios

La globalización empresarial es el desarrollo a través de el que compañías de distintas países se conectan para medrar eficacia. Las situaciones mucho más evidentes son los de las considerables multinacionales, que han logrado abrir sucursales en sitios que antes se consideraban inalcanzables.

Deja un comentario