La economía del conocimiento ▷ Impacto en la competitividad de un país

Para tener éxito en la mitad de la revolución digital, se precisa considerablemente más que tener un capital importante o un producto en exhibición. El comienzo del éxito procede del conocimiento y es desde este que se planta la semilla para producir capital, poder, independencia y avance en distintos campos.

Así economía del conocimiento ganó relevancia en los últimos tiempos. Las causas de esto sobran, empezando por visto que no está sujeto a crisis ni ciclos económicos, no está sujeto a minorías económicas. Entonces ¿Qué es la economía del conocimiento? Puede conseguir mucho más información sobre este término en nuestro producto ahora:

¿Qué es la economía del conocimiento?

La Economía del Conocimiento es el campo de la economía en el que se emplea el saber o la información para producir desenlaces, valores, actualizaciones y ganancias. Todo lo mencionado con el objetivo de generar un cambio positivo en la vida de la gente.

El saber siempre y en todo momento fué el motor del cambio, la innovación y la evolución de todas y cada una de las sociedades. Y esto no cambió para nada el día de hoy, pero se ha acentuado, puesto que es requisito hallar un trabajo o acrecentar tus capital, tener conocimiento sobre el área donde trabajas.

Esto se ha acentuado con el avance de novedosas tecnologías en los últimos tiempos. Singularmente con la llegada de la World Wide Web el 12 de marzo de 1989.

La tasa de producción de conocimiento es el día de hoy mucho más alta que jamás, con lo que no es moco de pavo absorber toda la información a la que nos encontramos expuestos. Además, en este momento se ha planteado el tema de la intoxicación o sobrecarga de información, que habitualmente no tiene las referencias correctas. Entonces empieza la labor de búsqueda y selección.

Entonces debes tener conocimiento, pero

¿Qué es el saber?

Simple, el saber es el grupo de datos que se tiene sobre ciertos temas, y que de forma organizada te dejará incidir en tu ambiente aportando utilidades, creando valor y naturalmente, generando mucho más conocimiento para proseguir perfeccionando.

El saber no es solo información, implica formas, métodos y maneras de solucionar inconvenientes.

El el término de economía del conocimiento Comprende áreas tan distintas como tecnología, investigación y avance, informática, telecomunicaciones, nanotecnología, robótica y compañías aeroespaciales. Se produjo a objetivos del siglo XX, en el momento en que la inversión en capital intangible empezó a medrar de forma rápida y excedió aun al capital tangible.

Algo muy interesante de la economía del conocimiento es que de todos modos no crea valor y riqueza usando como medio la transformación de la información. Mucho más bien, crea valor añadido a los bienes y prestaciones en los que participa, así sea para su creación o transformación.

Merced a esta base economía, era viable un cambio estructural en las ocupaciones económicas, sociales y políticas. Reconfigurando de este modo las relaciones sociales de producción y distribución en el mundo entero. Por el hecho de que capitalismo Contemporary muestra una economía del conocimiento que ha contribuido a que las ocupaciones creativas y de difusión medren a un ritmo asombroso.

Esto llevó al nuevo modelo industrial en pos del surgimiento de novedosas industrias fundamentadas en un pensamiento tecnológico con programa y telecomunicaciones a la cabeza. Pero no ordena al olvido de las industrias mucho más habituales, por el hecho de que las hace reinventarse gracias a la app de novedosas tecnologías.

¿Es viable medir el saber sobre el ahorro?

Para medir esto, El Banco Mundial emplea los índices KEI (Economic Knowledge Index) y KI (Knowledge Index). Estos índices miden la aptitud de las economías para producir y dar a conocer conocimiento.

En este estudio del Banco Mundial, puede conseguir mucho más información sobre KEI y leer sobre la metodología usada para crearlo (Metodología de evaluación del conocimiento):

Estudio del índice de economía del conocimiento

¿Exactamente en qué componentes se fundamenta la economía del conocimiento?

Entonces un economía se apoya en el saber, es requisito que invierta en capital humano y capital popular. Invertir en estos componentes incentiva la aptitud de hacer y también crear, dando rincón a novedosas ideas que más adelante se transformarán en modelos, servicios, Modelos de negocioetcétera.

Pero asimismo se apoya en otras caracteristicas, que es el espíritu de su ejercicio. Con eso en cabeza, son los componentes en los que se fundamenta la definición de economía del conocimiento:

  • Desempeño económico: Entiende la aptitud de producir riqueza en una red social o zona. Una condición que se requiere para el avance de cualquier género de economía.
  • Marco institucional y orientación externa: Esto incluye seguridad institucional y un marco que se haga más fácil la proliferación de ocupaciones y proyectos basados ​​en el saber y la innovación. Por otra parte, la apertura al comercio exterior y la aptitud que existe para atraer capitalistas de otras latitudes.
  • Sistema de innovación dinámico: Se constituye de la relación entre la industria y los flujos de información. Asimismo lo es el gobierno, los centros de investigación, las universidades, etcétera.
  • Educación y recurso humano calificado: Con la educación posiblemente la gente adquieran capacidades que se tienen la posibilidad de utilizar en ocupaciones productivas. Asimismo es quien se encarga de hacer más simple la interacción y la comunicación humana.
  • Infraestructura de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC): Incluye ingreso a tecnologías como PCs, Internet y también instrumentos afines para fomentar el avance económico y popular.

Estos causantes solo afirman que la economía del conocimiento se enfoca en el saber, con lo que la economía del conocimiento se enfoca en economía competitiva y productiva. Con lo que va a ser viable conseguir un desarrollo economico y confort popular.

Es útil en esta sección comprender el término fintech o Tecnología financiera, que es una exclusiva industria financiera que, fundamentada en la tecnología, optimización las ocupaciones financieras. En otras expresiones, Fintech son artículos, modelos de negocio, novedosas apps puestas predisposición del público mediante Internet.

Consulte nuestro producto sobre Fintech

Son una manera de efectuar actos jurídicos relacionados con el dinero sencillamente, eficiente y sin costos irrazonables. Se distribuye en 4 partes que son herramientas operativas y medios de pago; seguridad y también identificación de personas; dinero electrónico y conocimiento del cliente y Big data.

Es común que Fintech sea Inauguración basados ​​en novedosas tecnologías que desean capturar la atención de un mercado que está gobernado por enormes compañías.

Economía del conocimiento y competitividad

En la economía del conocimiento, la innovación y la competitividad van de la mano, puesto que su implementación lleva a la creación de empleos mucho más calificados y a enormes novedades en el confort popular.

Por consiguiente, los dos términos son dependientes entre sí, puesto que no probablemente halla innovación sin competitividad ni marco competitivo sin innovación.

De ahí que la economía del conocimiento tiende a una mayor división y especialización del trabajo. Realizar del conocimiento de ciertas materias el motor de las novedosas ideas.

Esto quiere decir que la gente mejor capacitadas son seleccionables para ocasiones laborales de más calidad. Esto va a conducir de nuevo a incrementos en la eficacia de las compañías, puesto que van a ver la innovación y el capital humano como herramientas para producir virtudes competitivas en el mercado: Se precisa mucho más inversión, pero esta inversión va a conducir a un desarrollo poco a poco más veloz. las ganancias de la compañía.

Naturalmente, el avance de la economía del conocimiento no solo lo está confrontando compañías del mismo ámbito en todo el país, sino más bien asimismo a nivel global. El economia digital Y transformación digital Hay ocasiones de expansión tal como de generación de cargos laborales cualificados para jóvenes, tanto en startups como en compañías ahora establecidas.

Por consiguiente, la economía del conocimiento es de las mejores herramientas para sobrepasar una crisis económica. Pero para aplicarlo, necesitaremos invertir en investigación, tecnología y capital humano. Así mismo puede proveer desenlaces a medio y largo período.

Avance de las TIC en España

Las tecnologías de la información y la comunicación, o TIC, fueron causantes de la aparición de muchas maneras de comunicación sin precedentes en la década de 1990. Internet pasó de ser una herramienta usada por especialistas de la red social científica a una red con la capacidad de cambiar para toda la vida la interacción popular y la vida de la gente.

Las tecnologías de la información y la comunicación están presentes en prácticamente todos los campos de la vida humana. Desde los gobiernos de cada país hasta los ámbitos de educación, economía, salud y turismo y considerablemente más.

En España, el campo de las TIC se encuentra dentro de los de mayor desarrollo, en especial tras las diferentes crisis, gracias a la alta rentabilidad de las ideas de base tecnológica para la economía local. Además de esto, la carencia de barreras de entrada para proyectos basados ​​en TIC fué el último impulso para nuevos negociantes y pequeñas y medianas empresas.

Este campo no dejó de medrar en los últimos tiempos, presentando ciertas estadísticas mucho más convenientes del mercado. En consecuencia, se siente como un campo sólido con un asombroso potencial de desarrollo.

En contraste al resto de Europa, España se ha ubicado en la lista de los cinco países con mejores Tecnología de la información y la comunicación. Para 2014, se estimó que la facturación de este campo alcanzó los 90.000 millones de euros, lo que representa un % del 4,4% del PIB de ese año.

En el campo tecnológico, las comunidades autónomas con mucho más oferta de trabajo son La capital de españa, Cataluña y Andalucía, donde expertos como programadoresLos desarrolladores, investigadores y consultores de SAP, Java tienen una enorme demanda.

No obstante, existen algunos expertos particularmente, los mucho más pedidos y pedidos por las compañías gracias a las implicaciones que crea su trabajo. Ciertos ejemplos son analista, creador de programa y arquitecto. Se necesitan del mismo modo concretes de gestor y consultor del sistema.

Pero, un hecho mucho más atrayente aún recae sobre el interés de las compañías por el precaución y retención de estos expertos, lo que provocó un incremento notable de sus sueldos. Y el interés citado previamente, como es visible, influirá en la tipología de los contratos, que se dividen en buena medida en contratos sin definir, una minoría de contratos temporales y una minoría en el régimen de autónomos.

El avance de las TIC en España asimismo se muestra como un considerable motor del mercado de trabajo, que deja a las compañías contratar personal sin experiencia anterior. Algo que hace de este campo un campo perfecto para los jóvenes titulados.

Ejemplos de economía del conocimiento

El origen de la riqueza cambió durante los años. Anteriormente, la riqueza se encontraba cierta por el valor de la tierra, pasando por la era industrial y llegando a la economía del conocimiento, donde ingresaba en una exclusiva etapa popular y económica.

En la economía del conocimiento, las primordiales estrellas son la imaginación, la ciencia, la teoría, la innovación. Algo que deje a las psiques talentosas concentrarse en hacer una economía fundamentada en servicios. Hablamos de explotar lo que tienes de manera frecuente y también crear.

Un perfecto ejemplo de economía fundamentada en el saber es Corea del Sur. Corea del Sur es un país que no posee tierras fértiles, minerales hermosos u otros elementos como carbón o petróleo, pero en vez de ser una nación subdesarrollada, tiene una economía rica fundamentada en sugerir bienes y prestaciones basados ​​en tecnología. . Así, siendo la cuna de enormes fabricantes en todo el mundo como Samsung, LG, Kia o Hyundai.

La combinación de múltiples fuentes de estudio, educación y tecnología de alta definición es el ambiente perfecto para crear psiques originales que han creado un pensamiento crítico y científico y, en consecuencia, tienen la posibilidad de mantener una economía del conocimiento.

Deja un comentario