El lienzo de modelos de negocio explicado

El día de hoy vamos a hablar de Esquema de modelo de negocios: Una herramienta con la que puedes hacer tu modelo de negocio en un tablero. ¿La clave? Su facilidad y sencillez para interconectar ideas y alentar la imaginación, ya que marcha visualmente.

Esquema de modelo de negocios

En Economíatic he escrito y sugerido frecuentemente que el emprendimiento es una opción alternativa real al desempleo. Recientemente nos hemos encontrado con un mayor número de nuevos proyectos empresariales, gestionados por personas que decidieron ofrecer el paso para administrar su negocio. No obstante, como sucede con todos y cada uno de los inicios, ofrecer este paso no es moco de pavo y es habitual para los recién llegados. empresario está invadido por muchas cuestiones:<

¿Por dónde debo iniciar? ¿Qué nivel de inversión inicial necesito? ¿De qué forma producir clientes del servicio? ¿Qué adversidades brotarán?

Así sea como emprendedor sin dependencia o a través de una composición empresarial mucho más complicada, hay herramientas y estudios de innovación estratégica que son indispensables y realmente útiles para ofrecer contestación a estas cuestiones. Dismuyen la indecisión sobre la viabilidad de un emprendimiento y marcan el rumbo de los objetivos que aguardamos lograr. Y todo lo mencionado no solo contribuye a que el nuevo emprendedor no se pierda, sino crea una mayor atracción para los inversores extranjeros.

La primordial herramienta que junta toda esta información con un prominente nivel de aspecto es el Business Plan. Si bien, antes de emprender una investigación tan extenso y complejo, es conveniente comenzar a dibujar el modelo de negocio por medio de estudios fáciles, que más tarde vamos a poder integrar a nuestro Plan de Negocio.

Y comentando de dibujo, la herramienta idónea para llevar a cabo esto con modelos de negocio es Procedimiento de modelo de negocio Canvas (La traducción al español es Modelos de negocio de Canvas).

¿Qué es Business Model Canvas?

El Esquema de modelo de negocios, el procedimiento desarrollado por Alex Osterwalder, es una herramienta que deja conseguir una visión de todos y cada uno de los elementos de la actividad empresarial en un solo cuadro. Una metodología para determinar nuevos modelos de negocio o contribuir a novedosas compañías a complementarse en modelos de negocio triunfantes ahora establecidos por otras compañías o para hacer nuevos negocios.

El cuadro del modelo de negocio es muy usado por las compañías. Inauguración, por la elasticidad y facilidad que da en el momento de trabajar.

De qué manera utilizar el modelo de negocio de Canvas

El procedimiento cuadro radica en ofrecer contestación a una sucesión de cuestiones clave y repartir de manera organizada todos y cada uno de los elementos que tienen la posibilidad de intervenir en la actividad de la compañía en un esquema estructurado en 9 bloques. Aquí se enseña de qué forma realizar un paso de excavación de cuadro:

  1. Segmentación de clientes del servicio: Los clientes del servicio son los personajes principales del modelo de negocio y de ahí que iniciaremos el estudio definiéndolos mejor, especificando las cuestiones sobre su diversificación o concentración, el género de individuos, si la base de clientes del servicio se ajusta a una audiencia masiva o en única, etcétera.
  2. Iniciativa de valor: Está solución que garantizamos para un inconveniente concreto o para agradar una necesidad de nuestros clientes del servicio, con una o mucho más proposiciones de valor por segmento de clientes del servicio que hayamos reconocido. Por servirnos de un ejemplo: personalización, trato directo o mejor precio que la rivalidad.
  3. canales: Ellos son los únicos Medios para lo que se efectúa la distribución de nuestros artículos o servicios a nuestros clientes del servicio, donde prima la facilidad de los procesos de pedido, logística o servicio posventa en el caso de cualquier incidencia. Así sea un producto digital o físico o un distribuidor de servicios, los canales que escoja van a tener un encontronazo directo en la satisfacción del cliente.
  4. Relación con el cliente: El conexiones que establecemos con los clientes del servicio Va a ser primordial para una mayor fidelización y un incremento del número de seguidores de la marca. En este sentido, requerimos determinar el género de relación que vamos a tener con ellos y de qué manera perjudica al resto de nuestros bloques web, como que ofrecer asistencia personal o automatizada tiene un encontronazo directo en la iniciativa de valor.
  5. Fluído de capital: Tiene relación a los mecanismos por los que la compañía consigue sus capital, definiendo si fijar costes únicos o proyectos de suscripción, afiliación y otras formas que determinarán la eficacia del fluído de caja, la liquidez libre y la relación del fluído de capital con el resto. de bloques va a tener un efecto en mayores o inferiores provecho.
  6. Elementos clave: Es requisito detectar y detallar con precisión los elementos físicos, humanos y monetarios precisos para efectuar negocios, puesto que la carencia de elementos o la mercadotecnia sin los medios precisos tienen la posibilidad de llevar a una mala administración y al desperdicio. de los elementos conduce al cierre valor de ocasión.
  7. Ocupaciones clave: estos son los procesos escenciales sobre los que se establece la compromiso de un bien. la interrelación entre los distintos bloques que conforman el modelo de negocio. La mayor parte son internos, como producción, marketing, logística, etcétera. cuyo buen desempeño es primordial para la eficacia de un modelo de negocio.
  8. Coaliciones clave: Las coaliciones te dejan hacer vínculos con agentes como distribuidores, compañías de distintas campos, etcétera. que efectúa ocupaciones que nuestra compañía no crea por sí misma, así sea pues no es eficaz en ellas, o pues escogemos enfocarnos en una mayor especialización de la iniciativa de valor. Un caso de muestra muy recurrente tiende a ser subcontratación, como hosting web, transporte o asistencia telefónica, para lo que es requisito detectar los asociados y distribuidores mucho más eficaces.
  9. Composición de valor: Saber precisamente la composición de costes de la compañía es la piedra angular de la viabilidad económica. Esta composición va a estar cierta en buena medida por el valor de los elementos y las coaliciones clave, tal como por otro grupo de gastos operativos que debemos especificar en nuestro modelo de negocios. Para esto, hay que saber una composición de gastos que deje su obtención. desempeños decrecientes o costes promedio decrecientes.

Todos estos bloques se va a ver reflejado en el tejido de nuestro modelo de negocio y nos dejará tener una visión global del modelo de negocio de manera estructurada, de forma que la nube de problemas que asaltó al nuevo emprendedor al comienzo de este articulo ahora tiene mucho más mucha seguridad. y tiene un orden superior, resultando en el próximo diagrama un Esquema de modelo de negocios:

 

Esquema de modelo de negocios

Business Model Canvas deja ofrecer un paso mucho más y detallar conexiones entre sus bloques y los elementos que los conforman. La segunda parte es dificultosa, si bien el procedimiento deja total independencia para emplear el lapicero y juntar todos y cada uno de los puntos que deseamos. El vídeo ahora enseña de qué forma entablar estas relaciones de una forma muy sencilla:

 

 

Este procedimiento da enormes virtudes, en tanto que asiste para conseguir una primera visión estratégica del modelo de negocio y a entender las correspondencias entre sus elementos. El desarrollo se puede reiterar y afinar en tantas ocasiones como sea preciso para conseguir un prominente nivel de precisión que deje entablar un modelo claro y permanente.

Libro de modelos de negocio de Canvas en castellano

Si deseas reforzar en la metodología del cuadro del modelo de negocio, te aconsejamos el libro Provocando modelos de negocio, una obra redactada por él mismo Alexander Osterwalder Con Yves Pigneur que se convirtió en un manual de referencia para contratistas.

Generando modelos de negocio

Como debilidades podemos encontrar que Esquema de modelo de negocios Es una herramienta pequeñísima y excluye del análisis cuestiones clave como el estudio de la rivalidad o la predominación del ambiente, pero estas faltas se complementan con la utilización de otras herramientas de estudio indispensables para los nuevos negociantes. del que vamos a hablar en otras publicaciones 😉 Por el momento, puedes comenzar a dibujar tu modelo de negocio desde Plantilla de lona para modelo de negocio. libre en su página web Alex Osterwalder.

Descarga gratis del modelo de negocio de Canvas en castellano

Si deseas comenzar a utilizar estos entendimientos en la práctica, la manera mucho más fácil es comenzar a trabajar :-). Ahora se expone un link a una plantilla de cuadro en castellano gratis, que traduje para hacer más simple su labor. ¡Descúbrelo aquí

Plantilla de cuadro en castellano gratis

Deja un comentario