Cómo salir de tu zona de confort (con plantilla incluida)

¿En algún momento has sentido apatía, temor y falta de motivación en tu vida? Esto puede deberse a múltiples fundamentos, tanto en nuestra vida personal como profesional. Pero entre los mucho más comunes es ser víctima de quedar atrapado en nuestra región de confort en algún instante.

Verdaderamente no tienes idea de qué manera iniciar ni por qué razón. Pero de a poco te marchas amoldando a una situación que, si bien tu intuición te afirme que no es lo que deseas, igual lo haces por el hecho de que es lo mucho más simple, no deseas iniciar de cero, no deseas perder. Control, …

Alguno sea su razón, ofrecer ese paso en la dirección que quiere (no la dictada por las situaciones) supone «levantarse» y salir de su región de confort.

La buena nueva es que es dependiente de ti salir de tu región de confort y, mejor aún, con la práctica, puedes transformarlo en un hábito que te asista a medrar exponencialmente en cualquier área de tu vida.

Como afirma el popular refrán, «El día de hoy es el primero de los días del resto de nuestras vidas». Conque intente vivir en el presente y cambie el «fracaso» en «estudio». Vas a ver como en escaso tiempo lograras realizar cosas que no pensabas que fuesen realmente difíciles o aun inviábles.

riesgo

A propósito, en el final del producto hallarás un ejercicio con el que lograras comenzar a entrenar saliendo el día de hoy de la región de confort.

Que es la región de confort

¿Vives una vida con escasas perspectivas? Si te sientes atrapado o no andas medrando, posiblemente estés atrapado en tu región de confort. Alén de un espacio físico, hablamos de un estado psicológico lleno de tranquilidad, sin peligros y en el que controlas tus temores. Esto puede integrar su rutina, su visión de todo el mundo y cualquier cosa que no permita su avance profesional o popular.

En sí, esta condición puede ser un espacio en el que sienta que nada le está afectando. No obstante, hace difícil su avance personal y el cambio de accionar que lleva a una vida mucho más plena. En el momento en que no puede salir de su región de confort, es habitual sentir apatía, hábitos similares a la depresión y una sensación de vacío que de forma frecuente no puede argumentar.

El origen del término región de confort

Los especialistas John D. Dodson y Robert M. Yerkes son los causantes de ingresar este término en la psicología sensible. En un ensayo de 1908, hallaron que tal sensación general de tranquilidad era responsable de un desempeño parcialmente traje. Pese a esto, han sentido que salir de la región de confort es esencial si verdaderamente deseas sobresalir en lo que haces.

O sea lo que se conoce como Ley Yerkes-Dodson, que necesita cierto nivel de ansiedad y agobio para conseguir mejores desenlaces. Es un espacio donde existe «Ansiedad perfecta» y que está alén de la frontera de la tranquilidad. Pruebas siguientes han afirmado esta teoría, señalando que la motivación y el ahínco para poder un propósito incrementan en el momento en que el nivel de indecisión incrementa en un 50%.

Ley Yerkes-Dodson

Por qué razón es esencial salir de su región de confort

Es posible que no lo mires con claridad en este momento, pero es una hipnosis que has construido durante los años y en este momento no tienes idea de qué forma accionar de otra forma. De alguna forma, tienes un modo de vida que no deseabas cambiar. Intente proseguir hábitos que lo contengan distanciado de la indecisión.. Si bien este es un nivel neutral de ansiedad, por el momento no sueñas, te atreves a ser la persona a la que en algún momento aspiraste o sencillamente no procuras nada nuevo.

Desde la visión del entrenador, salir de la región de confort tiene múltiples provecho. Tanto para el avance personal como profesional, supone:

  • Romper la rutina. La primera cosa que tienes que estimar es de qué manera liberarte de la rutina, dejar atrás el temor y producir mucho más motivación. En el momento en que procuras salir de la región de confort, tienes la posibilidad de presenciar novedosas vivencias y otras opciones. Una sección esencial de la vida es arriesgarse a ser uno mismo, aspirar, soñar e inclusive cometer fallos.
  • Mayor aptitud de estudio.. Salir de su región de confort es esencial para lograr que su cerebro sea mucho más maleable. Si escoge lidiar con ocasiones ignotas o encara múltiples retos, precisa tener el saber para conducir el cambio. Sobrepasar tus temores se traduce en una manera mucho más edificante de ver el planeta, lo que no puede ocurrir si andas psicológicamente negado.
  • Optimización continua. En un planeta poco a poco más competitivo, la evolución y la innovación son primordiales para diferenciarnos del resto. Si bien esto puede ocasionar temor o pavor a usados y compañías, los desenlaces siempre y en todo momento son positivos. La optimización de técnicas, herramientas y procesos lleva a equipos de trabajo mucho más eficaces, motivados y en compromiso.
  • Aptitud para ser autocrítico.. En el momento en que se sienta cómodo con su forma de meditar, no se deje preguntarse si lo que hace es acertado o podría ser mejor. Dado que no consigas cuestionar tus métodos o principios limita tu avance personal y profesional. Si rompes tu región de confort, tienes una mejor predisposición para abrir tu cabeza a otras ocasiones y ser una mejor versión de ti.
  • Actitud proactiva. En la región de confort, pocas veces padece agobio, peligro o indecisión. Esta ansiedad dominada le impide enfrentar tareas para las que no se siente listo. No obstante, tienes que encararte a lo irreconocible para dar libertad a la imaginación, el talento y la innovación. Conforme avanza su psicología sensible, asimismo lo realiza su estado anímico. proactividad.
  • Mayor motivación. La motivación puede ser edificante o negativa. Una situación de tranquilidad general solo supone regentar su energía para sostener las cosas como están. Si no posee misiones o pretensiones, no se concentre en sus misiones. Recuerde que la cabeza y el espíritu se nutren del éxito, demandando mucho más conforme mira que su realización genera cada vez más y más satisfacción.
  • Mucho más simple de solucionar inconvenientes. El primordial inconveniente del temor paralizante es que no te deja desarrollar tu verdadero potencial profesional o psicosocial. Si escoge presenciar mucho más, ingresar en el área de estudio y admitir los fallos según sea preciso, va a estar mejor listo.. Cuantas mucho más herramientas tenga para lidiar con lo irreconocible, mucho más seguridad va a tener para solucionar inconvenientes.

Región de confort vs región de estudio

En este momento que sabe un tanto mucho más sobre lo que significa estar atrapado en una región de confort, es una gran idea preguntarse qué se conoce como área de estudio. Resumimos este término de la próxima forma:

En el momento en que decida salir de su tranquilidad, el paso inicial en esta es el área de estudio. Representar ocasión de expandir su cabeza, esforzarse un tanto mucho más y elegir cambiar la manera en que hace las cosas. Puede verse como una época donde te expones a novedosas vivencias, como evaluar comidas exóticas, estudiar otro idioma, comprender otras etnias, viajar y por último exponerse a lo irreconocible, suceda lo que suceda. .

Asimismo es el instante en que empiezas a cuestionar tus opiniones, valores, prejuicios, enseñanzas anteriores e inclusive religión. No tiene que ver con decir que sí a nada, pero cuando menos habría de ser ponerse en ocasiones incómodas o con un punto de agobio para entender que su situación puede ser diferente. Es una sección fundamental del coaching y una época que puede alentar tu avance personal.

¿Qué puedes realizar para salir de tu región de confort?

Es esencial aclarar que la región de confort no es tan mala como semeja, pero un estado que no requiere ser robustecido en la manera en que afrontas la vida. En verdad, salir de esta rutina puede ser una labor trascendente que debe efectuar con paciencia, dedicación y sin forzar la administración del cambio. Para salir de su región de confort al ritmo que mejor se ajuste a sus pretensiones, aquí existen algunas Consejos clave:

Mira dónde andas y haz una autocrítica.

Lo mucho más bien difícil de salir de tu región de confort es no comprender las razones por las cuales te has arraigado en esta serie de reacciones. Si no actúa con relación a lo que ocurre por su cabeza o lo que siente, está nadando en la orilla. De ahí que precisas entender dónde andas, a dónde deseas ir, qué te molesta, qué deseas progresar, de qué manera deseas ser.

Partiendo del autoconocimiento y la autocrítica Tienes las herramientas para entablar un plan que va a poner fin a tu insatisfactoria rutina. Pero ha de ser franco sobre sus pretensiones, misiones y cambios. No debes esforzarte bastante o meditar que no tienes lo preciso para conseguirlo.

Crea ocasiones para salir de esa región de confort

Te aseguramos que puedes meditar en varias ocasiones que no deseabas enfrentar hasta la actualidad.

Usar novedosas herramientas para trabajar de manera mucho más eficaz, charlar públicamente, fomentar una exclusiva metodología de trabajo en tu equipo, … son varios de los desafíos que bastante gente dejan de lado por el hecho de que les resultan bastante bien difíciles o se preocupan vencer.

Estos son ejemplos de de qué manera puede salir de su región de confort.

El auténtico avance personal empieza en el momento en que te encaras a tus temores, tomas la ansiedad como una parte del desarrollo y saltas al vacío. Da igual si haces lo opuesto de lo que piensas. Lo esencial es procurar ocasionar lo que piensas que no marcha.

La clave es conseguir un cambio psicológico o físico sin ser un acto radical. Pasito a pasito, puede exponerse a novedosas ocasiones para hallarse en situaciones ignotas. Procura cambiar tu forma de vestir, conocer partes de la región que no conoces, vivir en otro país, charlar con alguien en el tren … No se preocupe por tropezar por el hecho de que hablamos de conseguir ganancias y estudiar.

Constituya misiones mucho más bien difíciles pero alcanzables

La primera cosa que debe entender sobre las misiones es que han de ser INTELIGENTE. Esto quiere decir que han de ser concretos, medibles y en un marco de tiempo predeterminado. Cuando conozca sus situaciones, puede elegir qué desea poder. Aun si es algo fácil o difícil, debe tener un plan de acción y proseguirlo.

¿Desea estudiar a elaborar misiones INTELIGENTES? Descubra este producto

Objetivos INTELIGENTES: ¿Qué son y de qué manera los creamos?

Coaching de adentro y psicología sensible Se aconseja que dé pequeños pasos (pasos de bebé) para conseguir una meta predeterminado.. Puede ser una rutina de ejercicios, meditación, leer mucho más, ver menos televisión, ser mucho más extrovertido … Conforme ejecuta el plan, gana mucho más seguridad para tomar resoluciones mucho más peligrosas..

Deja la disculpa atrás

Este es un principio básico para salir de la región de confort. Tu cerebro libre de agobio está habituado a inventar cualquier explicación para no hacer un plan. Esto pasa de forma automática en el momento en que establece misiones que le ocasionan agobio o ansiedad. Ya que hay razonamientos para racionalizar su condición, debe predecir su aparición.

El propósito de este accionar es que consigas poder los objetivos uno a la vez, mientras que aumentas la contrariedad. Lo más esencial para impulsar el cambio es que concentre sus sacrificios en llenar la labor en el período predeterminado. Evidentemente, no intente llevar a cabo algo que no le agrade o en lo que se esmere mucho más que romper la rutina.

Adiestra de manera continua

Para salir de su región de confort o rincón de trabajo, primero debe hundirse en el área de estudio. Como una parte de tu avance personal, vas a poder comprar novedosas capacidades, buscar una capacitación profesional, asistir a un curso de coaching … En esta era de la información, el saber está en todas y cada una partes y no faltan los tutoriales, diplomas, acontecimientos, etcétera., para ser anotado. -te.

Profesionalmente, puede ayudar a charlas, estudiar novedosas herramientas, ser mucho más proactivo y buscar mucho más comentarios. Puede complementar esto con la práctica de networking para promocionarse en otros círculos o como marca personal. Asimismo puede hacer un blog como una manera de expresar lo que sabe, estudiar sobre otros temas y estudiar mucho más sobre lo que goza.

Toma peligros

Los retos son un factor clave para integrar todos los resultados positivos de salir de tu región de confort. Varios de nosotros oímos la oración: «El que no expone, no gana». En el trabajo, significa tener una actitud proactiva, efectiva y perder el temor a ofrecer el paso inicial, a sugerir cambios, …

Asumir mucho más peligros significa estar presto a fallar, estudiar y cambiar en el momento en que sea preciso.

Así sea que quiera otra carrera, hallar un trabajo, tener un pasatiempo o desarrollar su espiritualidad, los límites están en tu cabeza. En el momento en que haya condiciones para el cambio, tienes que procurarlo. Deja atrás el pavor popular y hazlo. Si no expones tu vida ¿Qué podrías perder?

¿De qué manera incentiva a su equipo a salir de la región de confort?

Entre los temas escenciales que conducen a la región de confort del trabajo está relacionado con falta de estimulación mental. Con la rutina, falta de misiones visibles y poca realización personal, se crea aburrimiento, apatía y abandono. Para salir de este patrón, sugiero:

Promueva la comunicación abierta con su equipo para localizar una solución rápida

Las organizaciones que procuran sacar a sus usados de su región de confort de manera frecuente confían en ellos. regentar. En un caso así, los gerentes tienen que guiarse por la psicología sensible relacionada con la comunicación asertiva y abierta que tenga presente las intranquilidades de los comprometidos.

El equipos de trabajo eficaces Tienen la capacidad de administrar enfrentamientos, aclarar inquietudes y accionar sin mucha demora. Si es un buen líder admitir la crítica edificante, fomentar el diálogo asertivo y entender llevarlo a cabo proveer retroalimentación continua, va a ser menos posible que el equipo pierda la motivación, en tanto que va a estar en un área de desempeño perfecto.

Fomenta la educación persistente de novedosas herramientas y procesos de trabajo a fin de que sea mucho más eficiente.

Exactamente la misma en la vida personal de sus usados, estos precisan realizarse como expertos para eludir quedarse atascados. Si quiere que su negocio se expanda y compita o cree un equipo exitoso, debe alentar la educación de novedosas herramientas con la intención de desafiarlos a amoldarse.

Esta capacitación continua debería dejarles ayudar a convenciones, seminarios, tutoriales y otras formaciones que los contengan motivados. Además de esto, puede integrar un programa de coaching empresarial que les enseñe de qué forma salir de su región de confort y les dé ciertas técnicas fundamentales.

Dele a su equipo responsabilidades que promuevan una actitud proactiva, no solo las tareas que tienen que efectuarse

Otra forma de realizar la Ley Yerkes-Dodson supone dejarle comprender al gerente de qué manera delegar. Por ende, les afirma a los usados que admitan un desafío para lo que tienen la posibilidad de no sentirse preparados o entrenados, lo que rompe la región de confort que han manejado.

Como vimos, la razón por la cual reta a su equipo es para sostenerlos en movimiento y un nivel de agobio sobre la autosatisfacción.

La orientación correcta de un líder les asiste para ser menos acomodados, a estar alerta, a ser mucho más proactivos en su visión y a ser mucho más proactivos.

Pregunte activamente por sus críticas y vivencias.

Varios usados caen en una rutina de trabajo que cumple con las reglas por el hecho de que no se consideran, pedidos o apreciados por sus sacrificios. Esta falta de apreciación se refleja en un desempeño mediocre o promedio que Puede ocasionar desmotivación, falta de ambición y frustración en el trabajo..

Con el objetivo de No caiga en la región de confort en el trabajo, el líder debe entender en hondura las fortalezas y debilidades de cada integrante de la organización. Así mismo, va a poder preguntar, basado en sus entendimientos y experiencia, al personal que integra los equipos y departamentos de trabajo a fin de que tengan mucho más importancia en la toma de resoluciones.

Consejo: puedes contribuir a tu equipo Promover la utilización de DAFO personal antes de sus asambleas personales. Es de esta forma como puedo sacar conclusiones recurrentes (como equipo) 😉

Cree un plan de rastreo y acompañamiento para cada integrante de su equipo

Finalmente, una aceptable administración del cambio ha de estar dirigida por un acompañamiento incondicional a todos y cada uno de los usados que trabajan en la compañía. Esto quiere decir que todos saben cuáles son sus responsabilidades, brindándoles las herramientas o la tecnología que precisan para llevar a cabo mejor su trabajo, solucionar sus intranquilidades y hacerlos sentir una parte del equipo.

El plan de rastreo necesita tiempo, dedicación y elementos. No obstante, es una inversión orientada a hacer equipos de trabajo eficaces y una cultura organizacional mucho más encargada de objetivos recurrentes. Así sea con coaching o con otros métodos que le dejen lidiar mejor con la ansiedad, el temor, el pavor y otras situaciones que afectan al personal.

Ejercicios para entrenar de qué forma salir de tu región de confort

En este ejercicio te guiaré a ofrecer los pasos precisos para salir de tu región de confort. A todos. ¡No mucho más excusas! ⁇

Plantilla gratis para salir de tu región de confort

Deja un comentario