En ocasiones nos preocupan bastante los puntos creativos y comerciales de nuestra marca o negocio personal, y dejamos de lado ciertas cuestiones administrativas y normativas por desidia o desconocimiento. Y estos son temas fundamentales a los que debemos prestar atención. Uno es la necesidad de es una marca registrada para eludir copiar. Un atributo que hace nuestros clientes del servicio nos reconocen y nos distinguen de nuestros contendientes es imposible tomar de forma fácil.
OEPM (Oficina De españa de Patentes y Fabricantes) Es el Organismo Público solicitado del registro y otorgamiento de distintos géneros de Propiedad Industrial en este país. Por consiguiente, es el sitio al que debemos asistir para registrar fabricantes y nombres comerciales.
Gracias a la legislación de Propiedad Industrial tenemos la posibilidad de conseguir derechos únicos sobre ciertas producciones intangibles. Al crear una cuenta, están protegidos como derechos de propiedad real. Hay múltiples géneros de derechos de propiedad industrial en España, si bien nos vamos a centrar en 2:
Fabricantes y nombres comerciales (signos propios): resguarda las composiciones gráficas y / o de expresiones que asisten a distinguir ciertos modelos o servicios en el mercado de otros afines ofrecidos por otros agentes económicos.
Pero ¿De qué forma se registra una marca comercial? ¿Es exactamente la misma marca que un nombre comercial? ¿De qué forma sé si mi marca ahora está registrada? Existen muchas cuestiones que nos hacemos a nosotros en el momento en que pensamos en estas cuestiones. Los resolveremos todos en el presente artículo claro y conciso. Así mismo va a saber lo que debe realizar para resguardar algo tan esencial como la identidad de su negocio. ¡Vamos a iniciar!
¿Qué es una marca?
Según OPS, una marca es un signo que deja a las compañías distinguir sus artículos o servicios de los modelos o servicios de sus contendientes. En un sentido mucho más extenso, tenemos la posibilidad de comprender la marca como grupo de atributos, tangibles y también intangibles, que identifican un producto o servicio y llevarlo a cabo único en el mercado.
Acorde Asociación De america de Mercadeo Una marca registrada es un nombre, término, diseño, símbolo o cualquier otra característica que identifica los recursos y servicios de un vendedor y los diferencia formalmente de su rivalidad.
La diferencia entre una marca y un nombre comercial
Mientras que Marcos Es un signo que deja a los hombres de negocios distinguir sus modelos o servicios de los modelos o servicios de la rivalidad, el nombre comercial es el signo o nombre que identifica a una compañía en el tráfico comercial. El Nombre del Negocio Es primordial distinguir una compañía de otra que trabaja en exactamente el mismo mercado, haciendo idénticas o afines ocupaciones.
La marca es el sello propio más especial de una compañía y puede protegerse a nivel internacional. Para esto, el registro de la marca se puede efectuar con campo europeo / comunitario o aun en todo el mundo. Este no es la situacion del nombre comercial, que debe crear una cuenta país por país y sabiendo la normativa concreta de cada estado. Como un ejemplo interesante, tenemos la posibilidad de refererir la marca de cerveza Coronas. Como esa denominación ahora se encontraba registrada en España para la Clase 32, que se ajusta a la cerveza y las aguas minerales, debieron comercializarla en España con la denominación Coronitas:
Hay tres opciones para registrar una marca: palabra, gráfico y mixto.. Lo más esencial es registrar tu nombre a fin de que absolutamente nadie logre utilizar tu nombre en el campo en el que está registrado a tu nombre. Si aparte del nombre quiere resguardar su representación gráfica, o sea, su logo, debe registrar una marca como marca mezclada. Con esta alternativa, se registra su nombre asociado con un preciso gráfico. Al final, si tiene un símbolo propio (como un logotipo de Nike), debe registrarlo como un gráfico separado. De esta manera, se resguarda de cualquier persona que utilice su símbolo propio adjuntado con otro denominador. Evidentemente, puede decantarse por una, 2 o las tres opciones en el momento en que registre su marca.
¿Por qué razón registrar una marca comercial?
Nuestra marca es lo que distingue a nuestro producto o servicio. En el momento en que poseemos una marca, el público identifica la marca con nuestro producto o servicio y la escoge en vez de otros afines. Al registrar nuestra marca, conseguimos importantes provecho para nuestro negocio:
- Se nos entrega la propiedad de la marca comercial.. Se va a reconocer como titular de una marca a quien consiga su registro frente a las autoridades eficientes. Así, en el momento en que hayas registrado tu marca, te pertenecerá en única.
- Protección contra la utilización de la marca por la parte de terceros. El registro de marca comercial le dejará eludir que otra persona use esa marca comercial o aun una que sea bastante afín al punto de confusión.
- Valor intangible. La marca probablemente sea uno de los activos mucho más esenciales de su compañía, pero si no está registrada, no va a tener valor contable. Una vez registrado, va a ser un bien intangible legalmente reconocido para su compañía.
- Transacciones y licencias de empleo de la marca. Cuando se le haya concedido la propiedad de su marca comercial, va a poder venderla a un tercero. Asimismo se reconoce la licencia de marca, esto es, la transferencia de su empleo a un tercero en el transcurso de un periodo preciso en lugar de una compensación económica.
Con estos esenciales provecho, no hay dudas de la relevancia de registrar fabricantes y nombres comerciales para su negocio.
Si mi compañía tiene exactamente el mismo nombre que mi marca, ¿debo registrarla?
Como ahora hemos señalado, la marca distingue artículos o servicios al paso que el nombre comercial es el nombre que identifica a una compañía en el tráfico comercial. El nombre de la compañía es el nombre de la compañía y la identifica como sujeto de relaciones legales. No es requisito que coincida con el nombre de la compañía y, en verdad, una compañía tiene la posibilidad de tener múltiples nombres comerciales.
Habiendo enfatizado esto, parece obvio que visto que la marca tenga exactamente el mismo nombre que la compañía no quiere decir que estemos exentos de registrarla, por el hecho de que, de entrada, cualquier otra persona podría crear una cuenta y utilizar esa marca si no lo hacemos.
Tomemos el ejemplo de un desarrollador de ropa: el nombre comercial es el que usará en sus ocupaciones comerciales como desarrollador, el nombre de la compañía es el que aparecerá en sus contratos y el nombre con el que vende su ropa va a ser el marca de su producto. Evidentemente, todos tienen la posibilidad de encajar o no.
¿De qué forma comprender si una marca está registrada? Localizador de marca
Si ahora está pensando en pedir el registro de su marca, ha de saber que es muy aconsejable que primero compruebe que la marca que quiere registrar no esté cuidada. Para esto tiene una banco de información de libre ingreso facilitada por la OEPM (Oficina De españa de Patentes y Fabricantes).
Aquí puede entrar a la banco de información gratis de la OEPM
Es esencial apuntar que en España afectan no solo a las fabricantes nacionales sino más bien asimismo a las de la UE (con efecto en todos y cada uno de los Estados integrantes de la Unión Europea). Además, las fabricantes de todo el mundo que han designado a España como país en el que entra en acción. Por consiguiente, si deseas efectuar una búsqueda que ubique todas y cada una de las fabricantes con efectos en España, precisas buscar los 2 apartados de este buscador.
Puedes realizar la búsqueda tú mismo de manera gratuita y, como te expliqué, tienes la opción de revisar no solamente la marca en España, sino más bien asimismo en numerosos países distintas. Sin embargo, has de saber que hay compañías que dan este sistema, si bien evidentemente en un caso así va a tener un coste.
¿Tengo prioridad para obtener mi dominio de marca comercial en el momento en que lo registre?
El nombre de dominio es la dirección de «Internet» que se puede conseguir en la situacion de domains.es de la Entidad Pública Comercial Red.es www.dominios.es. El registro del nombre de dominio se actúa por su ley y no es compromiso de la Oficina De españa de Patentes y Fabricantes. Por consiguiente No hay prioridad para obtener el dominio al registrar la marca.. Hablamos de distintas cuestiones que se resuelven en diferentes sitios y se rigen por otra legislación.
Si hay un enfrentamiento entre una marca o nombre comercial y dominio, esto sería resuelto por las Organizaciones de Arbitraje En todo el mundo o frente a los tribunales. En el caso de disconformidades, se frecuenta tener en consideración la prioridad temporal. Es esencial ser el primero en registrar tanto el dominio como la marca, de ahí que te animamos a que registres tu marca sin omitir mucho más tiempo si aún no lo hiciste.
Enfrentamiento entre nombre de dominio y marca registrada
En el momento en que se registra un nombre de dominio que entra en enfrentamiento con una marca comercial y puede producir confusión para los usuarios, el dueño de la marca registrada puede ponerse en contra a la marca comercial, pero debe buscar protección, como ahora se ha comentado en un tribunal o en un tribunal. Arbitraje instituido por World Intellectual Property . Organización.
Se puede ofrecer tres casos de enfrentamiento que explicamos ahora:
- Marca registrada o nombre comercial priorizados en todo el tiempo: el titular de la marca o nombre comercial puede comenzar acciones frente a los Tribunales de Justicia (art. 34.3.y también. Ley de Fabricantes) si alguien usa esta insignia como nombre de dominio. Además de esto, puede usar los métodos administrativos de verificación y cancelación por adelantado. Está si el nombre de dominio en cuestión entra en ciertos teóricos previstos a dicho efecto.
- Nombre Previo de la Compañía: Una entidad con un nombre de compañía adecuadamente registrado puede ponerse en contra a cualquier persona que pretenda registrar un dominio con su nombre de compañía.
- Nombre de dominio viejo: si tienes registrado un dominio y después alguien registra una marca o un nombre comercial afín, puedes asistir a los tribunales contra cualquier persona que registre ese nombre como marca, si bien son acciones legales muy complejas.
¿Cuáles son los pasos para registrar una marca en España?
Seguramente a esta altura del producto ahora vas a tener clara la relevancia de registrar tu marca. Es hora de dejarla y proseguir adelante. Entonces, hayamos ido con los pasos para registrar una marca comercial:
1.- Hazlo lista de probables nombres para su marca si aún no posee una. Semeja evidente, pero es esencial tener claro el nombre de marca que deseamos registrar.
2.- Asegúrese de que se logre registrar el nombre escogido para el ámbito y área geográfica de interés con la marca y el titular de la patente que comentamos en un apartado previo. Si eso es imposible, vuelva al paso 1 y busque otro nombre alterno hasta el momento en que halle el que le agrade y sea gratis. Le aconsejamos que busque la disponibilidad del dominio al tiempo para eludir inconvenientes más adelante.
3.- El próximo paso para patentar una marca es Decidimos si deseamos grabar la marca denominativa (solo nombre), gráfica (logotipo) o mezclada (elemento gráfico y palabra combinados). Si no posee una identidad gráfica, es hora de hacer una.
4.- Para el registro de cualquier marca, deberemos elegir el género de producto o servicio que pretendemos resguardar. Este desarrollo se efectúa según con Buena clasificación apoyado en un convenio sobre la Clasificación En todo el mundo de Artículos y Servicios para el Registro de Fabricantes. Mira esto clasificación en el sitio de OPS para escoger qué clase es preferible para su negocio. Recuerde que puede escoger mucho más, pero esto va a aumentar el valor de sus tarifas.
5.- Es hora de mandar la petición desde Oficina electrónica de la OEPM. El trámite para registrar una marca se efectúa en 6 pasos:
6 pasos para registrar una marca comercial
- Comienzo: Punto de ingreso al trámite, donde puede hacer una exclusiva app o cargar un boceto generado antes
- Datos del solicitante y gerente: En esta etapa, los datos del solicitante o solicitantes, sus datos de notificación y los datos del gerente tienen que crear una cuenta si es requisito.
- Marca / nombre comercial: La app te solicitará que ingreses los datos precisos para lograr registrar el Signo Propio. Si escoge una insignia que debe tener una imagen socia, debe adjuntarla en uno de los próximos formatos: jpg, gif, tiff, bmp y png.
- Documentación: En este paso, la petición dejará la incorporación de la documentación anexa a la petición que se requiera, tanto los opcionales como los obligatorios según las opciones antes escogidas en la petición. Todos y cada uno de los documentos a agregar han de estar en formato PDF y tener un tamaño menor a 5 MB.
- Pago y presentación: En este paso, puede bajar una versión sin finalizar de la petición de envío para comprobar los datos. Este emprendimiento no es una app. En exactamente el mismo apartado asimismo se presentará la opción de presentación electrónica con el monto de la tasa de información a abonar y con las diferentes opciones para efectuar el pago por vía electrónica, pasarela de pago o por vía electrónica de antemano.
- Recibo: En el momento en que se haya procesado apropiadamente el pago electrónico de la petición, se va a acceder a la etapa final del envío. En este paso, la petición ahora se mandará a la OEPM, y el archivo de respaldo se mandará por e-mail a la dirección indicada en el formulario. Además de esto, el fichero del archivo de respaldo se puede bajar en formato PDF o se puede mandar por correo a la dirección de e-mail del solicitante. El fichero PDF con el recibo de la petición contendrá el número del archivo de marca, fecha, hora y código de registro de la entrada en la OEPM, tal como el (los) código (s) de barras con el que se efectuó el pago.
Una vez completado el trámite, es esencial prestar atención a las comunicaciones que logre recibir tal como a la renovación del registro de marca.
Cuánto cuesta registrar una marca (impuestos y costos públicos)
Como ya conoces, la entidad responsable del registro de marca en España es la OEPM. El monto de los impuestos cobrados es actualizado anualmente por la Ley General de Capitales del Estado y el monto exacto se señala en Página web de OPS. Se aconseja que lo consulte para corroborar el monto de la cuota pertinente.
Desde julio de 2018 registro de una marca o nombre comercial primera clase Cuesta 146,03 EUR con procesamiento o pago no electrónicos y 124,12 EUR con procesamiento y pago electrónicos. Para registros de segunda clase y clases consecutivas El coste va a ser de 94,60 EUR con procesamiento o pago no electrónico y 80,41 EUR con procesamiento y pago electrónicos.
Petición de marca o nombre comercial, tal como tarifas de renovación y otras tarifas de signos propios que se procesan mediante la oficina electrónica de la OEPM (https://sede.oepm.gob.es/eSede/es/index.html), le da derecho a una rebaja del 15% en las tarifas, como se refleja en los costes recientes.
¿Cuánto tiempo se tarda en aprobar el registro de una marca?
La Oficina De españa de Patentes y Fabricantes acostumbra gestionar la mayor parte de las peticiones de fabricantes en 3 o 4 meses. La Ley de Fabricantes establece un período máximo de 12 meses para solucionar el trámite de registro de marca si no se suspende la petición y no hay objeciones.
Ten en cuenta que si bien tu marca haya sido registrada apropiadamente, tienes que prestar atención a las comunicaciones siguientes tal como a futuras renovaciones.
Y hasta aquí nuestro producto de el día de hoy, ¡aguardamos que te haya resultado realmente útil!