Desde su llegada Internet, la compañía se ha implicado en el avance exponencial no solo de las novedosas tecnologías en distintos campos (como las telecomunicaciones, la educación o la diversión), sino asimismo ha impulsado pretensiones entre los poco a poco más minuciosos.
De esta manera llegamos a eso que en este momento se conoce como economia digital. Un término que está en apogeo y se apoya en la distribución eficaz de nuevos recursos y servicios con solo clickear en un botón.
Revela mi ponencia sobre Economía Digital, a lo largo de la mesa redonda sobre Economía del Futuro, estructurada por la Facultad Técnica Privada de Loja, a la que fui invitado. (Mi alegato empieza en el minuto 6 😉)
¿Qué es la economía digital?
Antes de reforzar en el tema, es requisito entender en primera instancia ¿Qué es la economía? Para reforzar en este término previo, ¿qué es lo que significa? ¿Qué piensa llevar a cabo? ¿De qué manera se administra o quién lo administra? Y claro, ¿de qué manera nos perjudica el día?
Para los mucho más inexpertos, según «¿De qué manera marcha la economía para los tontos?» Para Leopoldo Abadía, comprendemos sencillamente que:
La economía es la ciencia que estudia de qué manera la gente y las sociedades toman resoluciones que les dejan explotar al límite sus elementos limitados. (2012).
Leopoldo enseña que ya que carecemos de elementos infinitos, la multitud precisa dirigir (por trueque o producción) nuestros pocos elementos para conseguir lo que requerimos. De forma afín, tenemos la posibilidad de implicar el desempeño de la tecnología digital en la definición. Nos encontramos, por consiguiente, en una exclusiva formulación de la economía. Una manera diferente de administrar los elementos limitados.
Esta novedosa economía está cobrando impulso Tecnología de la información y la comunicación (TIC), que ofrece las herramientas primordiales para el procesamiento, manejo y distribución de información mediante distintos medios o gadgets tecnológicos, así como PCs, teléfonos móviles inteligentes, tabletas, Smart televisión, consolas de juegos para videoconsolas, etcétera.
Por tal razón, economia digital Asimismo tiene por nombre o se conoce como economía de internet o economía web.
¿Qué se comprende por economía digital?
La economía digital es la utilización de Internet como interfaz global para la creación de riqueza y la distribución y consumo de recursos y servicios premeditados a agradar las pretensiones de la sociedad.
Los elementos de la economía digital
Para detallar una economía formal es requisito que esté conformada por múltiples elementos que aseguren su desempeño. La economía de Internet tiene tres elementos primordiales:
- TIC, que cubre toda la tecnología usada para administrar las telecomunicaciones, los medios de difusión, los sistemas capaces de administración de inmuebles, los sistemas de transmisión y procesamiento audiovisuales y las funcionalidades de supervisión y control fundamentadas en Internet.
- USUARIOS, que representan y permiten todas y cada una de las activas económicas. Tanto compañías como particulares o instituciones son las que piden y proponen modelos o servicios.
- Al final, un infraestructura de red de banda ancha, que deja la conexión entre ámbas entidades.
Estos elementos, por su parte, tienen dentro una gran pluralidad de agentes dependientes entre sí:
- Gobierno: política y regulación
- Internet, World Wide Web
- Infraestructura electrica
- Industria de telecomunicaciones
- Distribuidores de servicios online
- Industria de comercio on-line y comercio on line
- Sistemas de administración de la información y el saber
- Derechos de propiedad intelectual
- Capital humano
- Investigación y avance
- Tecnologías emergentes (como IA (inteligencia artificial), blockchain, …)
- y de este modo
Las peculiaridades de la economía digital
La economía web de la última década ha experimentado cambios significativos en la relación persona-compañía. Por poner un ejemplo, las compañías han predeterminado un espacio de conexión virtual entre distribuidores, clientes del servicio y sistemas internos apoyado en el reconocimiento de las comunidades.
Para amoldarse exitosamente a este nuevo pensamiento, primero debe entender los cinco los primordiales atributos de la economía digital:
Digitalizado y trazable
En una economía web, los elementos analógicos desarrollan señales digitales que se tienen la posibilidad de medir, seguir y investigar para una mejor toma de resoluciones. El día de hoy es viable investigar el accionar de un usuario mediante sus compras on line, buscas de Google plus Maps, publicaciones en comunidades, etcétera. todos estos datos tienen la posibilidad de ser procesados por Big data y da una visión mucho más específica de las compañías con relación a las tendencias o hábitos de compra de los clientes.
Conectado
Además de esto, conectar activos, distribuidores, usados y partes con intereses mediante comunicaciones inalámbricas deja a la gente tomar resoluciones fundamentadas en datos, progresando de este modo la seguridad, la eficacia y la visibilidad en la compañía.
Dividido
La economía de Internet marcha distribuyendo. La cantidad considerable de datos que se tienen la posibilidad de procesar y comunicar en escaso tiempo, deja a las compañías hacer coaliciones, publicar modelos en grupo.
Por otra parte, a nivel de marketing, la distribución gratis de contenido atrayente a clientes del servicio potenciales es el paso inicial para detallar una relación que desencadene una compra. Consecuentemente, varios el día de hoy tácticas de marketing en línea está apoyado en Cree contenido simple de emplear que sea importante para su producto.
Comunicar, educar y educar están sustituyendo de forma rápida a la propaganda tradicional, que exhibe únicamente una imagen superficial y también idealizada del producto o compañía.
Consulte nuestro producto sobre la economía compartida.
Personalizado
Otra característica de la economía digital es la personalización del cliente. La proporción de información conseguida del usuario estimula la creación de modelos concretos para la persona respectiva. En otras áreas, como la logística, deja la optimización de los tiempos de distribución, la optimización de sendas, etcétera.
Directo
La economía de Internet deja a las compañías eludir a los mediadores, descartando de esta forma canales insignificantes y creando una relación mucho más directa entre cliente y vendedor.
Explotar TIC el rastreo, la supervisión, la administración, la generación de reportes y la resolución de inconvenientes relacionados con los activos en todo el ciclo vital del servicio asimismo suprime la necesidad de tener personal local a tiempo terminado.
globalizar
Gracias a la alta cobertura de Internet, globalización Indudablemente, esta es otra característica esencial de la novedosa economía, en tanto que las transferencias y el comercio se efectúan a un ritmo mucho más veloz y más allá del origen de las dos partes.
Virtudes y desventajas de la economía digital
Provecho
- Ingreso gratis a diversos tipos y fuera del mercado Sencillamente. Hablamos de educación, trueque cultural, comercio de todo género de recursos a costos mucho más confrontados, etcétera.
- Desarrollo escalable de una organización, aplicando Modelos de negocio basados en Internet y las TIC, que dejan sugerir en el mercado modelos renovadores y que, por otra parte, se centran en progresar sus procesos para hacerlos mucho más eficaces y fácil para los usuarios. En la actualidad lo podemos consultar con llamadas Inauguración, que con inferiores costes, puede producir ganancias exponenciales, ofertando elasticidad a los usados y provechosos provecho a los clientes del servicio.
- Con referencia al último punto, tenemos la posibilidad de integrar boom de trabajo recóndito, tanto por la parte de usados como de autónomos, que procuran y hallan elecciones laborales mediante la economía web; que indudablemente les deja elasticidad del programa y mejor Conciliar la vida laboral y familiar.
Estos componentes, adjuntado con el cambio importante en el accionar del cliente debido al incremento de la conectividad, han generado una esencial ocasión de desarrollo para los negocios on line. Internet tuvo un encontronazo positivo en hogares y compañías.
desventaja
- Primeramente, hay unas partes del planeta donde la utilización de distintas tecnologías está todavía en pañales. Todavía hay un sinnúmero de personas que no conocen las normas básicas para comenzar una PC. Esto es, hay algún género de exclusión para la gente que no usan Internet (y no siempre por carecer de tecnología).
- Por otra parte, los despidos en compañías por automatización de tareas necesitan una masa crítica de desempleados que difícilmente van a ser reintegrados en otra compañía por el hecho de que por el momento no se precisa mano de obra o no tienen el acompañamiento o motivación que se requiere para reciclar otras compañías. dominios de la compañía.
Transformación digital de compañías
A fin de que las compañías consigan un transformación digital triunfadora, se precisa una reestructuración bien pensada y estudiada antes de la implementación de novedosas tecnologías. En sí mismos, su empleo no supone una transformación. Su acertado empleo, maximizando el potencial que tienen la posibilidad de sugerir, es una genuina innovación para las compañías. Esto implica múltiples causantes:
Su implementación en la compañía es dificultosa, pues cambia drásticamente la metodología de trabajo y las relaciones entre los departamentos. Por servirnos de un ejemplo, el desarrollo a través de el que la compañía fabrica sus artículos, la manera en que se entregan los recursos, la manera en que se promociona, la manera en que se interpreta el mercado, las herramientas de marketing y propaganda, y una extendida lista de otras cambiantes.
En consecuencia, La transformación digital supone una investigación concreto de la compañía. No hay fórmulas mágicas ni métodos o reglas concretas a proseguir que dejen la globalización del salto a la digitalización empresarial.
Para esto, es conveniente tener personal preparado en este campo. Expertos capaces de estudiar la compañía, ofertando ocasiones de innovación y con liderazgo bastante para lograr transmitirlas de manera eficiente a los integrantes de la compañía.
En este sentido, es esencial entender la forma de pensar de los individuos y clientes del servicio potenciales y de qué manera argumentan a ciertos géneros de cambiantes en un nuevo ambiente como Internet. Por servirnos de un ejemplo, una notificación o publicación de una compañía, la contestación a una rebaja o promoción, la interacción de un mismo género de novedad con su ambiente, etcétera. Para hacer estos concretes hay herramientas como el usuario, que puede hacer un cliente virtual en aspecto, para ser centrado en las tácticas de marketing en línea.
El cliente de la próxima generación juega un papel mucho más activo en la toma de resoluciones y es totalmente siendo consciente de su papel como cliente.. Es lo que se llama crossumer, un género de persona que conoce metodologías de publicidad, que distingue de manera fácil entre persuasión y neutralidad, y que se toma muy seriamente todas las relaciones que las entidades tienen con la población. Piensa sobre los hechos y otorga suma importancia a su resolución. Este aspecto puede ser tanto positivo como negativo para la compañía, si no se tiene presente esta clase de cliente.
Por este motivo, para amoldarse a una audiencia diferente, moldeada por la experiencia que tienen en Internet, los investigadores de marketing en línea tienen que estudiar pausadamente los movimientos que efectuará la entidad contratante y desarrollar tácticas de marketing y propaganda de prominente encontronazo con prominente encontronazo. artículos de calidad para hacerlos virales. Por poner un ejemplo, una aceptable campaña con apariencia de ilustraciones, vídeos o cortos, etcétera. Materiales atractivos con alta posibilidad de ser compartidos por la red social.
En este contexto, los argumentos de la economía y otras profesiones no se desligan totalmente con su inserción en un nuevo servicio económico, sino se explotan de forma plena reanudando los conceptos básicos y unificándolos con los nuevos modelos de digitalización. Por servirnos de un ejemplo, exactamente los mismos anunciantes que efectúan marketing de guerrilla tienen la posibilidad de llegar a una audiencia mucho más amplia y extensa gracias a su difusión en Internet y la interacción de los individuos con ese contenido.
Los retos de la educación en una economía digital
Es esencial estimar el enorme encontronazo de la economía digital en la educación ¿Por qué razón? Primeramente, pues está en apogeo. Un aspecto que hoy en dia supone continuos cambios en las formas y métodos de interacción, capacitación, diversión, transferencias, etcétera.
Evidentemente, estos causantes van a tener una predominación directa en la gente y sus carreras. Por el momento no es suficiente con estudiar en instituciones educativas tradicionales. La novedosa economía permitió a los expertos desarrollar otras capacidades.
En el momento en que charlamos de educación, no solo hablamos a estudios especialistas formales que se tienen la posibilidad de conseguir a nivel profesional y valorar por diploma o experiencia, sino más bien asimismo a el avance como sujeto y su sencillez para entender amoldarse a los continuos cambios y requerimientos de la economía web.
Al estar en un ambiente en incesante cambio, el profesional asimismo ha de ser dinámico y amoldarse a las distintas ocasiones que logren aparecer. No obstruye el avance de la compañía, ni la fuente de capital, sino más bien el avance de ideas y conceptos mediante la imaginación que lleva a la innovación. Por otra parte, ya que la economía digital se volvió completamente ineludible, es requisito integrar a los alumnos en la enseñanza de las TIC desde una edad temprana.
La educación clásico se convirtió en un obstáculo en muchas unas partes del planeta para el auténtico avance del sujeto.. Por este motivo, es requisito fomentar la incorporación de pedagogías originales en las instituciones y los hogares. Promover la participación de los alumnos en temas esenciales como programación, informática, situación virtual, comunicaciones, telecomunicaciones e inclusive electrónica para un empleo perfecto de sus reacciones y capacidades.
Como conclusión, formar a la gente a fin de que se transformen en un aspecto esencial en la producción y produzcan mucho más valor añadido. Esto en general se va a traducir en mejores sueldos y condiciones laborales.
La economía digital no solo hizo un cambio en la concepción de la educación en los últimos tiempos, sino asimismo impulsó el avance de métodos alternos para su realización, con independencia de las competencias o diplomas que se logren conseguir en las instituciones educativas reguladas.
Actualmente, charlar de equivalencias o sistemas de preferencias puede ser una restricción para bastante gente que verdaderamente desean realizarse personal y profesionalmente. Hasta entonces, La educación autodidacta y no regulado a través del empleo de internet se ha extendido, puesto que deja al sujeto conseguir una capacitación concreta según sus deseos o pretensiones.
En este momento no es rigurosamente preciso tener un instructor que pague ocho horas cada día para estudiar un trabajo, pero con un solo click hay una red social preparada para prestar sus entendimientos de manera gratuita o un preciso curso a un valor parcialmente accesible y se puede efectuar. En el momento de libertad.
Esta inclinación no pasó inadvertida para las instituciones físicas, que tienen dentro en su composición un apartado para tutoriales de capacitación en línea o a distancia y que dan a mucho más personas el ingreso a diplomas y entendimientos desde sus hogares.
No obstante, esto supone ciertos resultado: En El país nipón, varios jóvenes han creado un síndrome popular como Hikikomori, que hace que se aíslen de todo el mundo en sus habitaciones y no interaccionen con la sociedad.
Es bien conocido que la interacción popular pertence a las pretensiones básicas de todos y cada uno de los humanos. La participación excesiva en un sistema de educación y diversión on line puede conducir a nosologías similares con la desvinculación de este principio.
Perspectivas de la OCDE sobre la economía digital
Para conseguir mucho más información sobre economia digital, es buena fuente de conocimiento informe generado por la OCDE.
Este informe valora de qué forma impulsar la economía de Internet como motor desarrollo y también innovación. Tiene presente los adelantos en las políticas de economía de Internet y los nuevos retos que los causantes políticos y las instituciones nacionales van a deber emprender en sus tácticas digitales.
Este ensayo incluye:
- Un análisis de las perspectivas presentes y futuras de la economía web.
- Primordiales tendencias en el ámbito de las TIC,
- Política y regulación de comunicaciones
- Adopción de las TIC y visión de la demanda
- Los efectos de la economía digital en Desarrollo y avance
El resumen de 2015 asimismo incluye un capítulo sobre el Internet de las cosas y la seguridad de la sociedad en la economía digital.