Cámara de Comercio de Valencia
Cámara de Comercio de Valencia
- Localización: c/ Poeta Querol, 15, 46002, Valencia
- Email: info@camaravalencia.com
- Web: http://www.camaravalencia.com
- Teléfono: 963103900
Servicios de la Cámara de Comercio de Valencia
Promoción externa:
- Metas comerciales directas
- Agendas comerciales particulares
- Metas comerciales inversas
- Organización de ferias
- Administración de transporte y envío de muestras
Información y consejos de la Cámara de Comercio de Valencia:
- Consejos para comenzar un negocio
- Consejos aduanero
- Consejos de implementación y también inversión
- Fabricantes comerciales y patentes
- Actividad editorial
- Administración ya establecida
Capacitación y elementos humanos:
- Tutoriales y seminarios
- Programas de pasantías
- Capacitación en administración crediticia
- Bolsa de trabajo
Soporte logístico y acontecimientos:

- Alquiler de salas de asambleas
- Alquiler de oficina
- Centro de negocios y también incubadoras de compañías
- Ordenar acontecimientos
- La celebración de actos organizados por la Cámara
- Premios de la Cámara
Proyectos:
- Administración de proyectos de europa diferentes a los de la Cámara De españa
- Administración de proyectos de otros financiadores
Estudios funcionales y de consejos:
- Colaboración con las gestiones públicas en la simplificación administrativa
- Colaboración en proyectos para aumentar la competitividad
- Estadísticas, investigaciones y estudios de evaluación
Otros servicios:
- Ventana comercial única
- Certificados de origen y otros certificados
- Recopilación de usos aduaneros y comerciales
- Comprobación y comprobación de las entidades
- Bolsas de licencia, subproductos, subcontratación
- Mediación
- Arbitraje
- Club de compañías socias a la Cámara
- Tareas de conducción
Sobre la Cámara de Comercio de Valencia
naturaleza Sociedad de Derecho Público (Artículo 2.1 de la Ley N ° 4/2014 de 1 de abril, Fundación de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Cámara de Comercio Marítima).
Ley nº 3/2015 de 2 de abril, Generalitat de la Cámara Oficial de Comercio de la Comunidad Valenciana, Cámara de Industria, Servicios y Navegación.
Agencia cooperativa de la administración pública.
La Cámara de Comercio administra los recursos públicos y privados de acuerdo con los estándares comerciales. Su estructura y funcionamiento son democráticos.
Objetivos de la Cámara de Comercio de Valencia
Representar, promover y defender los intereses generales del comercio, la industria, los servicios y la navegación. El ejercicio de los poderes públicos que prescriba la ley o que le sean encomendados y encomendados por las Administraciones Públicas. Brindar servicios a empresas. trabaja Personas físicas o jurídicas que realicen actividades comerciales, industriales, de prestación de servicios o navieras en la provincia de Valencia. Su participación en el pleno corporativo se basa en la estructura económica de la provincia, teniendo en cuenta la importancia económica relativa de los distintos sectores representados. Agencia de gestión
Pleno de la Cámara de Comercio de Valencia
Representantes de las más altas agencias gubernamentales y cámaras de comercio. Está integrado por empresas de la frontera y personas con buena reputación en el mundo empresarial, y cada cuatro años se realizan elecciones democráticas.
La sesión plenaria aprueba el presupuesto, decide las políticas de la cámara de comercio y nombra al comité ejecutivo y al presidente desde dentro. Se reúne en sesión plenaria y tiene la facultad de tratar todos los asuntos que decida la sesión plenaria.
Miembros del pleno de la Cámara de Comercio de Valencia
El número de miembros en la sesión plenaria de la Cámara de Comercio es de 60: Los 40 miembros son elegidos entre todos los votantes de la Cámara de Representantes mediante elecciones libres, iguales, directas y secretas, y se dividen en grupos y categorías según la importancia relativa de cada sector económico.
Doce miembros fueron nombrados entre las empresas con mayores contribuciones financieras voluntarias. Los ocho miembros son seleccionados entre personas de reconocido prestigio en la vida económica de la circunscripción de la Cámara de Comercio y nominados por las organizaciones empresariales interdepartamentales y regionales más representativas.
El Pleno podrá nombrar un máximo de diez consejeros, entre personas de reconocida reputación o representantes de universidades o entidades económicas o sociales, que participarán en el Pleno con voz y sin derecho a voto.
Estructura completa de la Cámara
Comité Ejecutivo Órgano permanente de gestión y administración de la Cámara de Comercio. El director es el representante de la agencia, preside todos sus órganos colegiados y es responsable de implementar sus acuerdos. Consiste en lo siguiente: presidente Dos vicepresidentes Tesorero Cinco vocales Composición del Comité Ejecutivo
Comités y grupos de trabajo
Comité de Trabajo: Comité de Comercio Interior, Comité de Turismo, Comité de Internacionalización y Comité de Transformación Digital. Grupo de trabajo: Ocasionalmente y por tiempo limitado. Su trabajo se enfoca en analizar temas específicos.
Agencia de asesoramiento Tribunal de Arbitraje y Mediación de Valencia
El Tribunal Arbitral es una institución constituida en la Cámara de Comercio en 1989 para gestionar el arbitraje y la mediación en condiciones pactadas, y resolver disputas mediante la intervención de árbitros expertos y mediadores en las relaciones comerciales.
IVEFA
Bajo el patrocinio y patrocinio de la Cámara de Comercio de Valencia, en 1997 se constituyó el Instituto Valenciano de la Empresa Familiar. Se trata de una asociación sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo la formación, sensibilización e información a los empresarios sobre la sucesión y la colaboración con el empresa Todos los aspectos relacionados con la transferencia. En colaboración con el gobierno autonómico, ha impulsado diversos proyectos de investigación en el ámbito de la empresa familiar valenciana, así como la presidencia de la empresa familiar.
El presidente de la Cámara de Comercio de Valencia ejerce de presidente de honor del IVEFA.
Agencia de inversiones
La Cámara de Comercio de España ha creado diversas instituciones, entre las que participa como miembro de pleno derecho la Cámara de Comercio de Valencia: Datos de la cámara Camerdata es el sistema de información empresarial de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España. En definitiva, es su pionero tecnológico. Fue fundada en 1985 para recopilar información de diferentes departamentos del ámbito nacional y plasmarla en diferentes bases de datos de información empresarial.
Compañía de cámaras
El servicio de certificación digital de la Cámara de Comercio se denomina Camerfirma, que tiene como objetivo definir y proporcionar certificados digitales de alta calidad para que las empresas superen la inseguridad en el comercio electrónico, y está diseñado específicamente para las necesidades de empresas y cuentas. Reconocido internacionalmente, basado en una garantía implícita emitida por la Cámara de Comercio.
INCYDE
Dentro La fundación Instituto Cameral para la Creación y el Desarrollo Empresarial (INCYDE) nació de la iniciativa de la Cámara de Comercio para promover carreras emprendedoras. INCYDE tiene como objetivo apoyar la creación e integración de la empresa a través de métodos y equipo propios, por lo que no perderá ningún proyecto comercial viable por falta de asesoramiento personalizado.