Estas buscando las cámaras de comercio en Asturias:
Estas son las cámaras de comercio que puedes encontrar en Asturias
Si quieres tener más información de cada una de las cámaras de comercio de Asturias echa un vistazo a las siguientes paginas :
El principado de Asturias y la Cámara de comercio Asturias
El Principado de Asturias es una comunidad autónoma uniprovincial de España, con una población de 1 028 244 habitantes
El Principado de Asturias está situado en la costa norte de España. La capital es Oviedo.
Las principales ciudades asturianas son: Oviedo, Gijón, Avilés y Langreo.
Limites geográficos de Asturias – Cámara de comercio Asturias
Asturias limita con el mar Cantábrico al oeste, con la provincia de Lugo (Galicia) al noroeste y con León (Castilla y León) al sur. Sus paisajes son costeros tanto en el norte como en el oeste y montañosos en sus límites orientales con Galicia. El clima de Asturias está más marcado por la humedad debido a su proximidad con Galicia; su humedad es un 52% mayor que la de Castilla y Léon.
Las precipitaciones rondan los 1.200 milímetros anuales en la mayor parte del territorio, alcanzando los 2.000 milímetros anuales entre las cabeceras de los ríos Valdeón y Lena. La temperatura media es de aproximadamente 13 ºC (55,4ºF). El Principado tiene una superficie de 4 864 km2 (1 976 millas cuadradas), un tercio del tamaño de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y cerca de la mitad del de las Islas Canarias.
Homogeneidad en el territorio – Cámara de comercio Asturias
El Principado de Asturias se caracteriza por una gran homogeneidad en cuanto a su entorno natural, los patrones de asentamiento humano, las prácticas agrícolas y la arquitectura tradicional. Esta homogeneidad destaca claramente en comparación con otros territorios de latitudes similares, como Galicia o Castilla la Mancha.
Sin embargo, se pueden encontrar algunos rasgos geográficos notables que son muy representativos de esta singularidad tanto a nivel nacional como internacional: Una gran red de espacios naturales, que incluye más de 1 700 000 hectáreas de zonas protegidas . El paisaje está determinado principalmente por la Cordillera Cantábrica, dividida en regiones occidental y oriental por el río Sil.
Las montañas asturianas
Asturias tiene un tercio de la superficie del país cubierta de montañas o terrenos montañosos, donde hay más árboles que en otras partes de España. Las cordilleras asturianas son relativamente bajas (el pico más alto es de 2 440 metros , en el Picu Urriellu). Sin embargo, tienen una pendiente muy pronunciada, de 15 a 25 grados de media. Esto les confiere un relieve especialmente accidentado que contrasta con sus formas redondeadas cuando se ven desde la distancia.
En estas montañas la vegetación forestal típica cede el paso a los pastizales en las alturas , que a su vez son sustituidos por brezales hacia las cumbres. También hay muchos bosques, con ejemplares de gran calidad de pinares en Las Llanadas, sabinares en San Vicente de la Barquera y bosques de ribera en los valles de los ríos. El Principado cuenta con más de 1 700 000 hectáreas de zonas protegidas.
La Cordillera Cantábrica – Cámara de comercio Asturias
La Cordillera Cantábrica () es un término utilizado para referirse a algunas cadenas montañosas de la Cordillera Cantábrica que forman parte del Prepirineo del norte de España. Las más destacadas son las centradas en los Picos de Europa, que se extienden a lo largo de 60 km entre Los Ancares y Peña Cabrera. Esta cordillera incluye picos como Pico Almanzor , Torrecerredo, Peña Labra, Olluco.
Estas montañas continúan hacia el este con la Sierra de la Culebra y la Sierra del Escudo, al este del río Navia. Más al sur encontramos otra cordillera conocida como Serras de Sudeste, que forma parte de la Cordillera Cantábrica y tiene algunas estribaciones que se extienden hacia Asturias como las pertenecientes al Sistema Ibérico. Entre ellas destacan otras como Ancares y Urbasa-Andía en León y Álava; Urbasa-Araitz en Navarra y Gredos Sanjuanes justo antes de llegar a la provincia de Salamanca.
La Costa del Principado
La costa del Principado se extiende a lo largo de 640 km, lo que supone alrededor de un tercio de todas las playas de España. Las más conocidas son las de la comarca de la Costa Verde , que se encuentran entre las más extensas y emblemáticas de Asturias. Están formadas por un cordón de dunas que han crecido a lo largo del tiempo por la constante acumulación debida a la acción costera, aunque también hay ejemplos en los que se forman calas de arena fina.
Un ejemplo son las Salinas de Cabrales, situadas entre Oviedo y Siero. El litoral cuenta con otros paisajes espectaculares, como acantilados o rías, pero quizá su rasgo más característico sean las fajas litorales, compuestas por altas dunas que marcan el límite entre tierra . Estos dan al Principado un aspecto único e inconfundible.
La temperatura media anual – Cámara de comercio Asturias
La temperatura media anual en Asturias es de 10 °C, con un rango de -2 a 20 grados centígrados. El clima varía según la altitud, aunque se puede generalizar para cada zona: Clima oceánico húmedo en las costas; clima oceánico templado en toda la zona central (la costa y las regiones montañosas); semiárido de transición en algunas tierras altas (cols) y subtropical húmedo en las zonas interiores de las montañas (crestas).
Las precipitaciones aumentan con la altitud hasta 200 cm/año en las zonas del norte. Las precipitaciones anuales oscilan entre los 500 mm a lo largo de la costa y los 3.000 mm entre las altas montañas, donde también se producen nevadas ocasionalmente. Este sitúa a Asturias como la segunda región española con menos horas de sol al año.
Las empresa asturianas y la Cámara de comercio
las empresas con mayor facturación consolidan posiciones en el ranking del IESE Tras un año en el que han consolidado sus posiciones, seis de las 10 primeras empresas asturianas con una facturación superior a los 300 millones, definidas para Ejecentral por Xose Manuel Suárez García-Tuñón de la Cámara de Comercio de Oviedo, continúan en los primeros puestos colocando tres nuevos nombres en esta lista.
El Grupo Gestamp(1), Alcoa(2) y Gamesa Corporación Tecnológica(3) continúan en el primer puesto a pesar de haber perdido medio punto de cuota de mercado en 2010 respecto a 2009. En segundo lugar se encuentra Acerinox con un aumento del 7% en la facturación en un contexto similar al anterior . «Estas empresas han salido de la crisis con una nueva imagen», dijo Suárez García-Tuñón.
Otras empresas que forman parte de Cámara de comercio Asturias
Asimismo, Acerinox, Grupo Celsa y Sacyr Vallehermoso, que forman parte de la Cámara de comercio Asturias se confirman en la cuarta, quinta y sexta posición, respectivamente, teniendo en cuenta que las dos primeras obtuvieron un aumento de la cuota de mercado del 1%, del 3% para Grupo Celsa y del -3% para Sacyr Vallehermoso. En el séptimo lugar se encuentra el Grupo Avanco (productos «no cíclicos»), sustituyendo a Viscofan que cayó al noveno puesto al tener una caída del 12,8% en su facturación de 2010 respecto a 2009. Esta última fue sustituida por Gamesa Corporación.
Concretamente, las empresas asturianas con mayor facturación son Gestamp System, que alcanzó un total de 1.837 millones de euros en 2010 frente a los 1.654 millones del año anterior; Acerinox (1.087 millones), Grupo Celsa (800 millones) y Sacyr Vallehermoso (722 millones).
Informes de la cámara de comercio de Asturias
El mismo informe destaca que estas cuatro empresas concentraron más de la mitad de toda la inversión extranjera directa en España entre 2008 y 2009. Asimismo, representan algo más del 30% del total de los salarios pagados por todas las empresas con sede en Asturias. Estas firmas acapararon casi el 60% del total de las inversiones realizadas por los grupos españoles en el extranjero entre 2008 y 2009. Mientras tanto, representan el 40% de inversiones de los grupos europeos en España.
La lista también incluye a Mecalux, que salta cuatro puestos hasta la 10ª posición con 690 millones de euros de facturación. Esta empresa ha aumentado su cuota de mercado en un 4% respecto a 2009, cerrando así el top 10 de 2010.
Sectores donde trabajan las empresas asturianas
Las empresas asturianas que pertenecen a la Cámara de comercio Asturias se dedican principalmente al sector : proveedores de automoción, bienes de equipo, alimentación y bebidas, servicios a empresas, productos químicos pesados y construcción.
El Grupo Avanco se une a Acerinox. El Grupo Avanco salta a la séptima posición en el top 10 de las empresas asturianas con mayor facturación gracias a una mejora en la venta de productos de 590 millones de euros respecto a 2009.
La otra empresa que ha entrado en la lista es Acerinox. La siderúrgica española alcanzó una facturación de 1.087 millones de euros en 2010 tras exportar productos por valor de 740 millones de euros (+20%). Este resultado supone un aumento de la cuota de mercado del 2% con respecto a 2009. «Es un buen año -dice Ángel García Rodríguez, director general de Acerinox