Cámara comercio Extremadura

Cámara comercio Extremadura

Estas buscando información sobre la Cámara de comercio de Extremadura

Camara comercio Extremadura
Camara comercio Extremadura

 

Cámara de Comercio de Badajoz

Cámara de Comercio de Cáceres

 

 

Más Cámaras de comercio en Extremadura

Estas son todas las sedes que hay en la comunidad de Cámara de comercio Extremadura:

VILLAFRANCA DE LOS BARROS

Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio en Villafranca de los Barros
C/ Antonio Machado 2, 06220 – Villafranca de los BarrosTeléfono: 689593738

villafranca@camarabadajoz.es

PUEBLA DE LA CALZADA

CID Vegas Bajas

Plaza del Almendro, 7

Teléfono: 659819656

puebla@camarabadajoz.es

VILLANUEVA DE LA SERENA

CENTRO MUNICIPAL EMPRESARIAL

AVDA. HERNAN CORTES, 3, 06700 VILLANUEVA DE LA SERENA.

Teléfono: 620131683

villanueva@camarabadajoz.es

OLIVENZA

CID Comarca de Olivenza

C/ Rusia, s/n

Teléfono: 626 34 35 03.

olivenza@camarabadajoz.es

ALMENDRALEJO

Centro de Innovación Empresarial

C/Vapor, s/n

Teléfono: 699 84 26 80.

almendralejo@camarabadajoz.es

CASTUERA

CID La Serena

Avd. América, s/n

Teléfono: 628227671.

castuera@camarabadajoz.es

ZAFRA

CID Zafra-Río Bodión

Avd. de los Cameranos, 47

Teléfono: 616 07 47 85.

zafra@camarabadajoz.es

JEREZ DE LOS CABALLEROS

CID Sierra Suroeste

Pol. Industrial El Pabellón, c/ Jara, s/n

Teléfono: 689 79 28 97.

jerez@camarabadajoz.es

LLERENA

CID Campiña Sur

C/ Santiago, nº59

Teléfono: 628 03 84 53.

llerena@camarabadajoz.es

MONESTERIO

CID TENTUDÍA

Ronda de Segura de León, 7.

Monesterio (Badajoz)

Teléfono: 666443097

monesterio@camarabadajoz.es

MÉRIDA

Centro Empresarial URBAN. Calle Pío Baroja 7, 06800 Mérida

Teléfono: 663847035

merida@camarabadajoz.es

HERRERA DEL DUQUE

CID La Siberia

C/ Polideportivo s/n

Herrera del Duque (Badajoz)

Teléfono: 608583932

hduque@camarabadajoz.es

SANTA MARTA – Cámara comercio Extremadura

CID Tierra de Barros

C/ Camilo José Cela s/n

Teléfono: 630536388

santamarta@camarabadajoz.org

 

CÁCERES

Dirección: Plaza del Dr. Durán 2 – 10003 Cáceres

Teléfono: 927 62 71 08

E-mail: info@camaracaceres.es

PLASENCIA

 

Dirección: Av. Dolores Ibarruri 34 – 10600 Plasencia

Teléfono: 927 42 72 52

E-mail: viveroplasencia@camaracaceres.es

NAVALMORAL DE LA MATA

Calle Zamora, 1, 10300 Navalmoral de la Mata, Cáceres

Teléfono: 927 53 82 07

E-mail: navalmoral@camaracaceres.es

 

Comunidad Autónoma de Extremadura

La comunidad Autónoma de Extremadura está situada en el centro-oeste de España, limitando con Portugal al sur, Castilla y León al norte, Madrid y Andalucía al este.

Extremadura está formada por dos grandes provincias: Cáceres y Badajoz, cuyas capitales son sus ciudades más pobladas. La región tiene un población total de 1 067 710 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE, 2019).

La Comunidad Autónoma de Extremadura es una de las regiones más escasamente pobladas de Europa. Sus dos provincias tienen una superficie total de 47 511 km² y una densidad de población que se encuentra entre las más bajas de España: 28,9 habitantes por km². La región tiene la cuarta densidad media de población más baja de España después de Castilla La Mancha, Murcia y Aragón.

Historia de la comunidad Autónoma de Extremadura

El territorio que hoy compone Extremadura ha estado poblado por el hombre primitivo desde la prehistoria. De hecho, se cree que es uno de los primeros lugares donde los homínidos emigraron de África a Europa Occidental a través del Estrecho de Gibraltar .

Posteriormente, la región pasó a formar parte del Imperio Romano, aunque hay pocas pruebas que apoyen esta teoría. Sin embargo, se sabe que en el año 27 a.C. los romanos fundaron la ciudad de Emerita Augusta (Mérida), que era conocida como «La Nueva Roma». Se dice que la ciudad recibió el nombre de su fundador, el emperador Augusto.

La edad Media en Extremadura  – Cámara comercio Extremadura

Durante la Edad Media, Extremadura sufrió los ataques de vikingos y moros antes de pasar a formar parte de Castilla en 1169. En el siglo XV se convirtió en un importante centro dentro del Imperio español durante lo que se conoce como su «Siglo de Oro». Sus tierras fueron colonizadas por exploradores extremeños que establecieron poblaciones con nombres como Villanueva de la Serena y Villanueva del Fresno Ambos siguen en pie hoy en día.

Durante el siglo XX, Extremadura sufrió una gran pobreza y aislamiento social, pero en los últimos años esto se ha revertido gracias al turismo y la agricultura. Es una comunidad autónoma con capital propia (Mérida) y dos provincias: Cáceres en el oeste y Badajoz en el este. La primera ocupa una posición geográfica que la convierte en un punto de referencia para la zona central de España. Esta privilegiada situación hace que Extremadura se convierta en una ventana a Europa, ofreciendo al visitante espectaculares vistas de tres entornos naturales diferentes: los valles fluviales en el sur, las llanuras en el centro y las sierras en las zonas del norte como Las Villuercas, el Parque Nacional de Monfragüe.

El sector empresarial en la comunidad Autónoma de Extremadura

Extremadura es actualmente la cuarta comunidad española que más invierte en turismo, después de Andalucía, Cataluña y Madrid gracias a los programas impulsados por la Cámara comercio Extremadura. Este hecho puede atribuirse a la riqueza de su patrimonio cultural (edificios históricos, museos, fiestas) y a su diversidad natural (montañas, ríos importantes como el Tajo o el Guadiana). Ofrece una extensa red de espacios protegidos como parques nacionales y naturales; más de 300 km de playas; ciudades con palacios o fortalezas medievales; iglesias con tesoros artísticos románicos; innumerables castillos rodeados de bellos paisajes donde se puede disfrutar de una excelente gastronomía. También cuenta con una destacada infraestructura para el turismo rural, que atrae a visitantes de toda Europa que quieren conocer sus tradiciones.

No solo de Agricultura y turismo vive Extremadura

Además de la agricultura y turismo, Extremadura tiene un enorme potencial en cuanto a fuentes de energía renovables. siempre auspiciados por la Cámara comercio Extremadura. Es una de las regiones españolas con menor consumo y, sin embargo, tiene una radiación solar muy alta. Los estudios han demostrado que este recurso natural podría utilizarse para producir 5 687 GWh al año, lo que bastaría para satisfacer el 10% de la demanda de electricidad de España.

Extremadura tiene unos paisajes espectaculares y unas condiciones climáticas excelentes para realizar actividades al aire libre durante todo el año. La región atrae cada año a unos 16 millones de visitantes que gastan más de 3.000 millones de euros en sus ciudades y campos.

Las Empresas en Extremadura

Las empresas en Extremadura, apoyadas por la Cámara comercio Extremadura han desarrollado nuevos productos, han establecido alianzas estratégicas y han generado nuevos conocimientos, lo que les ha permitido convertirse en líderes mundiales en sus respectivos campos. Esta competitividad proporciona a la región un flujo constante de capital que estimula su economía, creando así puestos de trabajo y fomentando el desarrollo humano, por lo que Extremadura está considerada como una de las comunidades españolas que más invierte en investigación.

La Extremadura actual ha demostrado que es posible combatir las crisis mediante el esfuerzo común, promoviendo la cooperación entre las administraciones públicas, las empresas y los ciudadanos. Gracias a este enfoque, sus habitantes disfrutan cada día de mejores condiciones de vida.

Red de transportes

Extremadura cuenta con una excelente red de autopistas, lo que facilita el acceso a cualquier punto de España o Europa sin fronteras ni peajes. También ofrece muchas alternativas para desplazarse, como autobuses, transbordadores por el río Tajo y un servicio de tren de alta velocidad (Alvia).

Principales recursos: Turismo Agricultura y Empresas especializadas en renovables

La economía extremeña crece al mismo ritmo que la del resto de España, con un PIB per cápita que ha pasado del 70% de la media nacional en 2002 a más del 90% en la actualidad. Esto la convierte en una de las comunidades españolas con mayor desarrollo económico junto con Madrid, Navarra, País Vasco, Cataluña y La Rioja.

Los principales sectores son la agricultura, la producción de alimentos y bebidas; la industria, los materiales de construcción y el textil; el turismo, la cultura y los servicios; los procesos empresariales basados en las ciencias naturales y sociales.

Proyectos apoyados por la Unión Europea gracias a la Cámara comercio Extremadura:

Mas de 130, con una inversión de más de 1 200 000 000 de euros y un impacto positivo en siete millones de personas.

Principales sectores económicos: Servicios a las empresas; construcción y obras públicas; industria alimentaria; silvicultura, pesca y acuicultura; tecnologías de la información, la comunicación y las telecomunicaciones; logística; industrias metalúrgicas; explotación de minas y canteras de recursos energéticos (petróleo, carbón, lignito) ; oficinas de turismo.

Las ciudades más dinámicas en cuanto a la creación de empleo son Mérida (23% de aumento desde 2012), Cáceres (20%), Badajoz (18%) y Plasencia (14%). De media , se han creado 27 000 puestos de trabajo cada año entre 2012 y 2021 .

Todos estos puestos de trabajo han sido creados por empresas, incluidas las pequeñas y medianas (las empresas de menos de 250 empleados representan el 98% del sector empresarial extremeño).

86000 empresas apoyadas por la Cámara comercio Extremadura

Hay 86.000 empresas en la región y alrededor de la mitad de ellas emplean a 10 o menos personas. El número total de trabajadores de todas estas empresas es de algo más de 277.000.

Los principales sectores en los que trabajan son: Agricultura, silvicultura y pesca; transporte, almacenamiento y comunicación; industria; comercio, servicios de reparación; administración pública, defensa, educación, etc.; empleo doméstico; servicios sanitarios.

Los principales cultivos agrícolas son los cereales (trigo), la uva para la producción de vino (donde Cáceres es el núcleo) y la aceituna para la producción de aceite.