12 formas de aplicar un estilo de vida minimalista

Paredes blancas, moblaje claro y decoración minimalista, ¿es minimalismo? No, esta es una inclinación que va alén de la decoración y es adoptada por bastante gente como forma de vida. Conozca este término, sus provecho y de qué manera adoptar este modo de vida.

¿Qué es el minimalismo?

El minimalismo supone tomar conciencia de que se puede emplear solo lo preciso para vivir, liberarse de todos y cada uno de los elementos sobrantes y que son solo una parte de un peso o una manera de esclavitud. No tiene que ver con vivir en austeridad, hablamos de un modo de vida cuya idea es «poder vivir un tanto» y esto no tiene relación solo a los elementos materiales.

Esto no es únicamente una inclinación artística o una manera famosa donde escogemos personalizar nuestro hogar, sino, cada día, cada vez más personas se juntan para llevar una manera de vida minimalista, sabiendo algunas premisas, reflejos. valores y también intereses.

Esto les deja enfocarse en lo verdaderamente fundamental y también esencial en sus vidas, para establecerse y lograr tal nivel de madurez, con el que aprenden a convivir prácticamente con lo fundamental.

¿Cuáles son las primordiales especificaciones del minimalismo?

Para entender mejor esta filosofía, tenemos la posibilidad de investigar las próximas especificaciones, o el accionar y actitud de un individuo minimalista:

  • Pedido: pertence a las primordiales especificaciones del minimalismo y por consiguiente de la gente minimalistas. Para comprenderlo mejor, nos preguntamos: ¿de qué forma es un individuo organizada? Lo tenemos la posibilidad de determinar como alguien a quien le agrada tener todo en su sitio, que sabe precisamente lo que precisa, que no acostumbra amontonar cosas por el hecho de que no le agrada producir caos y que sabe de manera perfecta qué es lo fundamental que debe poseerlo de esta forma. él puede vivir.
  • Claridad y concentración: Si charlamos de las peculiaridades del minimalismo, asimismo debemos charlar del enfoque y la claridad que da este modo de vida. La gente minimalistas tienen mucho más claridad sobre lo que verdaderamente precisan o carecen y viven con esto. Su enfoque está en conseguir misiones sin dispesiones superfluas, en tanto que no hay apegos sentimentales o materiales que los limiten.
  • Reducción y síntesis: La batería de elementos es un individuo que probablemente no posee una paz interior absoluta, por el hecho de que confía en todo el material que precisa tener para sentirse seguro. Hay caos, derroche y, aferrándose a las cosas materiales, se transforman en una manera de esclavitud. El minimalismo es todo lo opuesto, es comprender que tienes la aptitud total de liberarte de lo que no precisas pues no te controla, con lo que, puedes dejarlo de forma fácil. El día a día de los minimalistas se apoya en la reducción y síntesis, no solo de las cosas que están en su sendero, sino verdaderamente por el momento no son primordiales para sus vidas. Hablamos de vivir con lo fundamental

¿El resto para qué exactamente?

  • Sin desperdicio. Ahorrar es una parte del desarrollo: ¿de qué sirve evaluar una vida minimalista si nos transformamos en usuarios apremiantes? Si la filosofía minimalista se apoya en tener solo lo fundamental, el ahorro y la idea de no desaprovechar ni desaprovechar es una parte de la actitud de su actitud día tras día. Ojo, no tiene que ver con volverse un individuo traviesa o de no poder darse el capricho, no. Hablamos de comprender de qué forma detectar lo que verdaderamente se precisa y gastar su dinero en lo que ayuda a su historia, no en algo que en último término es inútil.
  • Cero ficheros adjuntos: no solo el apego a alguien es una manera de vida esclavizada, sino más bien asimismo el apego a algo, a esas incontables cosas que frecuentemente están vacías, inútiles, que no he utilizado en años y no hago otra cosa que ocupar nuestra casa, nuestra cabeza . y nuestras vidas, como un amarre al que cuesta bajar de peso. La filosofía minimalista no posee apegos, hay independencia, paz y madurez para no convivir con nada, ni con cosas, ni con un espacio, ni con un espacio, ni con absolutamente nadie. Se presta mucha menos atención a las pertenencias y los sacrificios se centran en lo que verdaderamente importa.
  • Control mental: completar la cabeza con bastantes pensamientos que no son precisos y que no nos asisten a medrar, es asimismo una manera de amontonar cosas superfluas que son demasiadas: esas cosas son esos pensamientos que, en una vida minimalista, aprenden a arrojar y supervisar. La meditación, la estabilidad sensible, la concentración y el control mental son los primordiales impulsores del movimiento minimalista.

Las ventajas del minimalismo como forma de vida

Comprender el minimalismo y vivirlo es una parte de una solución a varios de los inconvenientes que encara la sociedad de hoy. Los escenarios de agobio al que nos encaramos cada día con tantas intranquilidades son la causa de muchas patologías que sufren miles de individuos, sin comprender de qué forma supervisar o enfrentar cada situación.

Con el minimalismo aprendes que no precisas tanta carga sensible y material para «poseerlo todo» y ser feliz. Que puedes vivir en cualquier sitio y de cualquier manera si solo tienes lo que es necesario para ti, sin la ansiedad de tener, y de tener mucho más cosas pues verdaderamente te has dado cuenta de que no aportan a tu vida.

Llevar un modo de vida minimalista es singularmente bueno por el hecho de que aprendes a convivir con calma con lo más esencial, haciendo un trabajo enfocado en tus misiones, sin cargas auxiliares de agobio, presiones, pensamientos negativos o arrastrar elementos materiales alén de lo preciso.

oficina minimalista

No eres ciervo de elementos, desperdicios, vidas excéntricas o inconvenientes, con lo que no hay agobio, no hay amargura o insatisfacción incesante que es lo que frecuenta completar la vida de la gente que aguardan tener poco a poco más cosas para sentirse plenas y contentos.

Como conclusión, para un minimalista, el término de que la alegría se consigue mediante los elementos es totalmente falso, opuesto a esa propuesta, la alegría se consigue cuando entiendes que no los precisas para ser de manera perfecta feliz.

¿Por qué razón llevar un modo de vida minimalista?

Llevar un modo de vida de este modo es inconcebible para bastante gente, hasta el momento en que están en una situación que les enseña el milagro de vivir una vida simple.

Un viaje al minimalismo puede empezar con lo mucho más fácil, como tomar la resolución de organizar tu habitación todos los días y comenzar a liberarte de lo que no empleas a lo largo de años, para llevar a cabo un cambio rotundo y extremista que puede ser, una mudanza, un cambio. del país, o aun llevar una vida como nómada digital. Una inclinación que cada vez es mucho más vivida por quienes deciden llevar sus trabajos y áreas de trabajo en una maleta, para desplazarse de un espacio a otro con no mucho más de 4 productos en la mochila.

De esta forma, logramos hallar muchas historias sorprendentes que nos sorprenden y nos hacen entender que, ciertamente, uno puede sentirse absolutamente efectuado, viviendo la aventura de cargar poquísimo y sencillamente presenciar lo que la vida le muestra. Tenemos la posibilidad de estudiar entonces de un caso de muestra de personas que eligieron llevar esta filosofía como estandarte y que no la cambiarían por nada:

Nómadas digitales

Tiraron por la borda el agobio de deber su trabajo a jefes gruñones, trajes de flaco o tacones y aislamiento colectivo a lo largo de mucho más de 8 horas en una oficina. No es que sea malo, ojo, hay gente feliz realizando esta clase de cosas y llevando una aceptable vida; Pero, en este sentido, hablamos de personas que dieron un salto adelante, y que tomaron como opción de vida, realizar sus funcionalidades y trabajar de manera digital, desde cualquier ambiente y en cualquier lugar de este mundo.

La experiencia de estas personas es trascendente y no en el mal sentido de la palabra. Los testimonios que se tienen la posibilidad de comprender se fundamentan en visto que precisamente han logrado localizar un equilibrio entre sus profesiones, misiones, sueños, deseos y pretensiones.

Y esto ¿De qué manera lo lograron? ¿Con varias cosas en los trailers? Bueno no. La idea de un nómada digital abraza la verdad de lograr realizar un trabajo a distancia con el que poder financiarse y desplazarse, con la mochila al hombro, a donde desee ir; En otras expresiones, lo que importa no es lo que transporta, sino más bien a dónde va.

¿Podríamos decir que un nómada digital es un individuo minimalista? Absoluto. Te has dado cuenta de que todo lo que es necesario para ti para realizar tu compromiso El servicio es una notebook y una aceptable señal de internet y no vayas a la cantina ni a una playa paradisiaca con cientos y cientos de elementos de valor.

Como máximo, unos cuantos sudaderas, sus efectos personales y un libro para leer. El resto está en su cabeza: energía, buen rollo, imaginación, conciencia salvada y sostener un orden, si bien personal, de cada paso que está a puntito de ofrecer.

12 maneras de utilizar un modo de vida minimalista

Todos tenemos la posibilidad de, en algún instante de nuestras vidas, comenzar a meditar de manera minimalista, y ofrecer el salto a este modo de vivir la vida, simple, genuina y eficiente. No solo personas con altos antecedentes académicos o espiritualidad particular.

El viaje hacia el minimalismo puede comenzarlo todo el que que decida no proseguir en dependencia de las cosas materiales y vivir mucho más simple y relajado, sin precisar excentricidades.

Observemos estas 12 formas en que tenemos la posibilidad de tener este modo de vida de una forma específica:

  1. Detente y piensa: El primer punto es admitir dónde está para elegir realizar el cambio. En el momento en que ahora te has dado cuenta de que el planeta te está devorando, que andas viviendo lleno de mucha información, papel, elementos, aun mucha ropa que no empleas, cajas y cajas que quizás no tienes idea lo que hay dentro, y se percata de que no requiere todo lo mencionado, con lo que este es su punto de cambio para empezar.
  2. Desde la perspectiva de la reflexión, pasamos a la primera acción: reconozca precisamente por qué razón no lo precisa en lo más mínimo para vivir y empieze a tirarlo de su historia. Entendemos que esto no es moco de pavo, pero comprendemos que la facilidad de las cosas es la diferencia. Pregúntese, ¿cuánto tiempo no he utilizado esto? ¿Mucho más de 6 meses? ¿Verdaderamente la necesito? Al decirse a sí mismo que no, empieza a tener opciones para empezar a ocultar de su historia.
  3. Dile adiós a los ficheros adjuntosNada puede ser mucho más liberador que conocer que puedes vivir sin algo que antes pensabas que era fundamental. Ten en cuenta que los elementos siempre y en todo momento van a ser esto, elementos, y que lo que verdaderamente importa son los recuerdos que representan y que siempre y en todo momento se quedan contigo! Si por el momento no te sirve, deshazte de todo el material que se adhiere solo al pasado y da el próximo paso. La paz que sientes es incalculable.
  4. Minimalismo en el hogar: es, indudablemente, el más destacable sitio para poner en práctica nuestra filosofía de vida. Valora mucho más la facilidad de las cosas y aprende a ofrecerle a cada objeto la utilización acertado, ocupando el sitio que le corresponde. El orden, como afirmaba, es de los mejores amigos del minimalismo, te vas a dar cuenta que todo lo hallas mucho más veloz, que es mucho más interesante a la visión y agradecerás que el caos desaparezca, no solo de casa, sino más bien de una vida tuya generalmente.
  5. Sea selectivo con sus compras: En el momento en que esté a puntito de obtener algo que le llame la atención, hágase el interrogante. ¿Y si no lo compro? Si la contestación es no, déjelo donde está. Naturalmente, hay salvedades, pero la iniciativa es comenzar a ser mucho más selectivos y estudiar que la adquisición apremiante está lejos de la filosofía minimalista. Aquí, podría utilizar el dicho «una cosa entra, otra sale», lo que quiere decir que en el momento en que pones algo nuevo en la vivienda, algo mucho más debe salir. El minimalismo de la ropa es primordial, por el hecho de que es algo que frecuentemente acumulamos mucho más inútiles. Esa prenda que no llevas ya hace un año y por el momento no disfrutas tanto, ¡ahí no hace nada! Y si piensas que alguien mucho más podría utilizarlo, da un paso adelante y dónalo.
  6. Utilice la digitalización: El día de hoy hay documentos, fotografías, facturas y otros muchos papeles que tenemos la posibilidad de tener a la perfección guardados digitalmente. Al escanearlos o tomarles una fotografía y guardarlos en el equipo, nos desharemos de un montón de papeles que precisamente no hacen mucho más que ocupar un espacio y completar los espacios de polvo.
  7. Sea minimalista con la tecnología: No es verdad que precisemos muchos gadgets para reportar, divertir o hacer llegar. Bastaría con el móvil inteligente, por poner un ejemplo, con llevar a cabo estas tres cosas y ahorrar bastante dinero sin la necesidad de obtener tantas otras que hay en el mercado. En este sentido, debemos estudiar y ser selectivos y vivir relajados solo con lo preciso.
  8. Organiza tu trabajo y halla tiempo para ti: En el minimalismo como modo de vida, estamos con que frecuentemente no son solo los elementos los que acostumbramos a amontonar, sino más bien asimismo el tiempo perdido con cosas que, en el final, no nos aportan nada. Es el instante de marcar preferencias, de ser mucho más productivos y de algo fundamental: estudiar a decir que no. En el momento en que nos adentramos en bastantes proyectos al tiempo, no nos fijamos muchas misiones, es mucho más bien difícil lograrlas todas y cada una. Concéntrate, prioriza lo que verdaderamente es, y en esa organización, incluye tiempo para ti y para enriquecerte como persona.
  9. Minimalismo cosas esenciales: Adquiera mucho más experiencia. ¿Qué podría ser mucho más satisfactorio que no tener mucho más peso en la mochila que una vida llena de vivencias importantes? En el minimalismo del día a día, comprendemos que mucho más que amontonar cosas que están ahí sin llevar a cabo nada, crear vivencias y relaciones valiosas, nos asisten a ser cada día mejores personas. Si vas a amontonar algo, va a haber sonrisas, buenas vivencias, instantes enriquecedores y entendimientos. El resto, déjalo atrás.
  10. Una cosa mucho más que no requiere amontonar: información masiva superflua. A veces no nos ofrecemos cuenta de la proporción de información que nos entra incontrolablemente por cualquier medio y que indudablemente nos abruma. Posiblemente tengamos la posibilidad supervisar esto y achicar la proporción de tiempo que pasamos en la televisión o en las comunidades. Si bien parezca irrealizable, no es así, y la diferencia es destacable.
  11. Haz una limpieza profunda de año en año.: Cuando menos una vez por año, haz una limpieza intensamente en el hogar, incluidos esos espacios que raras veces tocas al adecentar, y explota para reorganizarte. Este es el instante idóneo para valorar su avance y dejar ir las cosas que se han vuelto inútiles. Es prácticamente como un nuevo comienzo todos los años, lo que le deja corregir lo que precisa ser corregido y continuar adelante.
  12. Todo esta en tu cabeza: La meditación y el acercamiento del equilibrio sensible es un punto escencial en el minimalismo. Es esencial entender de qué manera supervisar tu cabeza y dejar cualquier pensamiento negativo que todo el tiempo te lleve al pasado o envenene tu cabeza y obstruya tu desarrollo personal y tu paz. Ser minimalista significa centrarse en tus pretensiones básicas y no ver alén de ellas, más que nada las cosas que en ocasiones nos preocupan mucho más y no hay.

El minimalismo llevó a un reportaje

Minimalismo un reportaje sobre cosas esenciales., es el nombre que recibe el reportaje producido por Netflix, que muestra la filosofía de vivir fundamentalmente con la ley, y que tiene poco a poco más seguidores en USA.

Este reportaje sobre el minimalismo (traducido al español) está protagonizado por Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus, ideólogos del movimiento minimalista y desarolladores de theminimalist.com que llevaron su mensaje a múltiples ciudades del país estadounidense y promueve su libro. “Todo eso queda en la memoria” para enseñar, por medio de distintos testimonios, los resultados positivos de convivir con la persona misma como prioridad, en oposición al consumismo y las cosas materiales.

https://www.youtube.com/watch?v=KVoFQ5hT6sk

Tanto hombres de negocios, científicos, psicólogos, arquitectos, cronistas, sociólogos y diseñadores, intervienen en el informe comentando de su experiencia y ratificando que el consumismo descontrolado no crea mucho más que insatisfacción, y que, en el final, tener mucho más dinero no es homónimo. con ser feliz.

Además de esto, el reportaje revela la falta de consistencia de varios hogares estadounidenses cuyas habitaciones solamente se usan, o son sencillamente espacios de almacenaje, advirtiendo que la escalada del agobio y la infelicidad incrementa de forma incesante, pues en su mayor parte, el antídoto buscado dados estos males. , es el consumo masivo de múltiples cosas.

el El mensaje mucho más explícito y directo de este esencial reportaje es que el consumismo es una adicción y que uno puede estar absolutamente satisfecho con lo que mucho más se precisa por el hecho de que “menos es mucho más”.

Libros que tienen la posibilidad de guiarte a tener una vida minimalista

Minimalismo: Facilita tu vida, organízate de forma eficaz y revela por qué razón menos significa mucho más con una vida minimalista., de Aston Sanderson, es muy aconsejable para asistirnos a adecentar nuestra casa, ahorrar mucho más dinero y entrenar ciertos trucos mentales para «estimar lo que tienes».

La esencia minimalista: Solo obtén una vida plena, de Lucía Terol, no solamente nos orienta a fin de que no nos duermamos con la sensación de que no hicimos algo productivo, sino asimismo nos enseña 21 sendas a fin de que aprendamos a detectar qué es lo más esencial para nosotros y ofrecer arriba que no es así.

Minimalismo: vive mejor con menos y cálmate: Guía para utilizar el minimalismo, hacer hábitos y tener una cabeza fuerte, de Víctor de la Fuente. Es una guía para estudiar a utilizar el minimalismo y entender qué llevar a cabo en el caso de contrariedad para rendirse. Identifique si tiene elementos o los tiene.

4 horas por semanade Timothy Ferris es un libro de lectura obligada para todo visionario y emprendedor. Sus afirmaciones y medites fueron tomadas presente en las charlas mucho más esenciales de todo el planeta, donde se muestra la relevancia de no postergar las cosas verdaderamente esenciales en nuestra vida, como nuestro tiempo y calidad de vida, de cara a la carga de trabajo. y trabajo.consumismo.

Organízate de forma eficaz, por David Allen. Es una guía que lo contribuye a entender el «arte de la eficacia sin agobio» y de qué forma tenemos la posibilidad de dirigir nuestro tiempo a fin de que seamos mucho más productivos y contentos.

Deja un comentario